CREACIÓN
El arte de pintar con plastilina
El cordobés Rafael Jiménez ha hecho de esta técnica su seña de identidad
![El artista cordobés Rafael Jiménez](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/27/s/RAFAEL-JIMENEZ-PLASTILINA-ksmD--1240x698@abc.jpg)
Sus manos son el pincel; su pintura, plastilina. El artista Rafael Jiménez (Córdoba, 1989) ha hecho de esta técnica su principal seña de identidad, un mecanismo con el que reinterpreta imágenes icónicas que deforma y distorsiona con sus dedos. El resultado, escenas que parecen codificadas y que muestran una de las poliédricas formas de concebir obras pictóricas conocidas.
Jiménez es licenciado en Bellas Artes e inició su andadura en el mundo del arte urbano y el grafiti , realizando murales e indagando en diferentes lenguajes expresivos. «Siempre me ha interesado la deformación, la alteración de las imágenes, su percepción. Indagando me di cuenta de que la plastilina era un material muy interesante aplicada sobre un soporte plano . Empecé pintando fotografías. La primera que adapté fue la "Muerte de un miliciano" , de Robert Capa. A partir de ahí, comencé a experimentar con pinturas del pasado», afirma este creador.
Han pasado ya siete años desde entonces y Jiménez se ha convertido en todo un experto de esta técnica. «Tardo unas tres semanas en "pintar" cuadros de gran formato, aunque hay muchos factores que influyen. Una vez está la obra acabada, se le aplican los barnices y enmarcación preceptiva, como se haría con cualquier pintura», explica.
Los proyectos se acumulan en la agenda de este joven artista, que va a participar en Getxoarte 2017 y expondrá en Málaga antes de que acabe el año. Para el siguiente tiene ya muestras previstas en la capital de la Costa del Sol y en Madrid, entre otros lugares.