CAMPAÑA «MIRA POR L@S NIÑ@S»

La Arruzafa contará con una unidad móvil para la revisión oftalmológica de escolares en Córdoba

Pueden participar todos los colegios que lo soliciten y la campaña es totalmente gratuita

Presentaciíón de la campaña de revisión oftalmológica a niños VALERIO MERINO

S.L.

La campaña de revisión oftalmológica «Mira por l@s niñ@s» , dedicada a escolares de Córdoba, promovida y realizada por la Fundación La Arruzafa (FLA) con especialistas el Hospital La Arruzafa (HLA), va a contar por primera vez con una unidad móvil que va a permitir llegar a colegios ubicados en zonas de transformación social.

La iniciativa, que hoy ha sido presentada en las instalaciones del HLA por el director gerente del hospital oftalmológico, Juan Manuel Laborda, tiene el apoyo de la Obra Social La Caixa y la colaboración del Ayuntamiento , entidades que han posibilitado que se «amplíe la cobertura» de esta acción solidaria que «se viene realizando desde hace catorce años y en la que van a participar cuarteta voluntarios de la FLA», como concreta Laborda.

El director médico, que ha querido «agradecer» la presencia del alcalde de Córdoba, José María Bellido, y el director territorial Andalucía Oriental y Murcia de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, ha señalado que es «una campaña que desarrolla la FLA con el propósito de detectar patologías oculares o defectos visuales en edades precoces».

A esta convocatoria, de cariz gratuito para todos los escolares y cuyas revisiones se realizan en la gran mayoría en el propio HLA, pueden acudir todos los colegios de Córdoba que estén interesados y que cuenten con la autorización de los progenitores contactando con la FLA a través del teléfono 957 290 574 o por correo electrónico ( fundacion@hospitalarruzafa.com ) siempre que se pongan en contacto antes del 1 de marzo.

El coordinador de Unidad de Oftalmología Pediátrica del HLA, Diego José Torres, ha explicado que «este año vamos a evaluar a niños de colegios que no pueden desplazarse hasta nuestras instalaciones, por lo que vamos a poder revisar a más escolares».

Así, concreta que la campaña está dirigida a escolares de cuatro años porque es en ese período «donde el cerebro se está desarrollando; si nos encontramos con un problema que frena el desarrollo visual lo podremos solventar, por delante de los 8-10 la pérdida de visión ocasionada por estos defectos no diagnosticados es irreversible».

Torres matiza que hay estudios que destacan que «la incidencia de defectos de refracción en los niños va entre el 15-20%; en otros se indica que entre el 5-6% de la población infantil padece ambliopía u ojo vago , una situación que la mayoría de veces es reversible a edades tempranas e irreversible por encima de los 8-10 años de edad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación