CULMINAN ASÍ DOS AÑOS DE TRÁMITES Y POLÉMICAS

Arrancan los trabajos de la segunda puerta de la Mezquita-Catedral de Córdoba

El edil de Urbanismo (IU), tras dar la licencia, plantea lo sabido: el Cabildo debe estudiar el uso del templo por las cofradías

Dispositivo montado esta mañana para los trabajos de retirada de la celosía en la Mezquita-Catedral VALERIO MERINO

B. LÓPEZ

Operarios han comenzado esta mañana los trabajos para desmontar una de las celosías de la Mezquita-Catedral y habilitar una segunda puerta .

Culminan de esta manera dos años de polémicas y trámites por parte del Cabildo para habilitar la citada segunda puerta, que facilitará el acceso de las cofradías durante la Semana Santa al principal templo de la diócesis -no se puede olvidar que este año la carrera oficial, en una decisión histórica, se traslada al entorno de este monumento-. Además, también mejorará su seguridad.

Las obras del desmontaje de la celosía acaban de comenzar -es ya visible una estrucutra metálica en el espacio-. Y el Cabildo ha hablado de que este proceso , aunque tiene que ser complejo, duraría aproximadamente dos semanas , de forma que las hermandades tendrían el vano libre en el estreno de la nueva carrera oficial en 2017.

Se trata de una jornada con gran valor simbólico para los cofrades de Córdoba, ya que su lógica aspiración histórica ha sido acudir al principal templo de la Diócesis en la Semana Santa. Sin embargo, el día no ha sido igual de bueno para el edil de Urbanismo, Pedro García (IU) . Éste ha decidido hacer un guiño a su electorado . Ya Ganemos, fuerza que sustenta al cogobierno de izquierdas desde la oposición, se había hartado de hacerle carantoñas siendo la única formación que se posicionó en Urbanismo en contra de la concesión de la licencia para la segunda puerta, pese a que tenía todos los permisos necesarios.

El edil de Urbanismo no podía hacer otra cosa que conceder la autorización para los trabajos. Pero hoy ha querido marcar perfil ante los suyos.

Lo ha hecho exponiendo en una nota lo ya sabido : recordando a la Junta que « debería requerir al Cabildo la elaboración de un estudio sobre las implicaciones de la mayor intensidad en el uso procesional » del monumento, «bajo la premisa de su conservación ».

Ante el aumento del número de hermandades que harán estación de penitencia en el templo (con el vano abierto entrarán las 37 cofradías que procesionarán por la carrera oficial), García ha reiterado que la autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio (Junta) para desmontar la celosía y habilitar la segunda puerta incluía la «recomendación de elaborar un estudio de las implicaciones» del mayor uso por parte de las hermandades del histórico templo.

Igualmente García ha informado de que Urbanismo ha remitido un escrito para que se atienda la solicitud del arquitecto Rafael de La-Hoz -su padre Rafael de La-Hoz Arderius instaló las celosías- de conservar «durante el proceso de retirada y en la medida de lo posible la celosía , algo que compartimos desde la Gerencia». «Queremos que se tenga la certeza de que la obras a desarrollar respeten en la medida de lo posible la conservación de dicha celosía para facilitar su conocimiento, análisis y, en su caso investigación posterior, al haber formado parte de un Bien de Interés Cultural», ha añadido.

El edil de Urbanismo ha indicado que ha comunicado ambas cuestiones al Cabildo. De todas formas, hay que recordar que en la concesión de la licencia por parte de la Gerencia para este proyecto se incluían varias prescripciones advertidas en su día por la Junta : una era el estudio de las implicaciones que tendría la segunda puerta en el uso del monumento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación