EL CAMPO

Arranca el plazo para solicitar las ayudas de la PAC

La figura del «agricultor activo» y la flexibilidad de ayudas a la ganadería, entre las principales novedades

Vacas en una explotación ganadera ARCHIVO

I. LOPERA / D. JURADO

Llega otro de los momentos cruciales para el campo cordobés. El de «sembrar» sus solicitudes de ayudas europeas para mejorar el rendimiento de sus explotaciones o compensar las pérdidas por una mala cosecha o política de precios. Hasta el próximo 30 de abril, los agricultores y ganaderos andaluces tendrán de plazo para presentar la solicitud única de las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC). No obstante, la aplicación de la normativa en 2017 introduce una serie de novedades importantes. He aquí algunas de las principales claves y conceptos a tener en cuenta a la hora de solicitar las ayudas comunitarias de este año-

Agricultor activo

Así, en relación a la figura de agricultor activo, la exigencia de la regla 80/20 (que los ingresos agrarios distintos de los pagos directos supongan, al menos, el 20% de los ingresos agrarios totales) se mantiene pero, si no se cumple este requisito, el beneficiario no pierde el derecho a la ayuda, sino que es objeto de un control más exhaustivo por parte de la Comunidad Autónoma al objeto de asegurar que ejerce una actividad agraria real.

Igualmente, y de acuerdo con el criterio manifestado por la Comisión Europea, se establece expresamente que, a efectos de las actividades consideradas no agrarias , se tendrá en cuenta no solo al solicitante, sino a las entidades asociadas vinculadas con el mismo. Se entiende como entidad asociada a todas las entidades directa o indirectamente relacionadas con las personas físicas y jurídicas, o grupos de personas físicas y jurídicas, por una relación de control exclusivo en forma de propiedad íntegra o participación mayoritaria.

Cultivos

Dentro de las ayudas asociadas a los cultivos de arroz, proteicos y remolacha azucarera se establece que las variedades que pueden declararse en la solicitud de ayuda deben estar inscritas o autorizadas a fecha de 30 de marzo. En la ayuda asociada al tomate para industria se reduce el número mínimo de semillas a sembrar por hectárea.

Otra de las novedades a tener en cuenta es que se prorroga un año más la ayuda nacional a los frutos de cáscara y en 2017 se incluyen dentro de la lista de los cultivos fijadores de nitrógeno a la soja y al cacahuete, a efectos de cumplir las superficies de interés ecológico.

Ganadería

La PAC de 2017 posibilita la realización de ajustes presupuestarios entre líneas de ayuda.

En vaca nodriza , para tener derecho a la ayuda, se exige que las vacas hayan parido en los 20 meses previos al 30 de abril del año de solicitud, y en la ayuda al ovino-caprino , el umbral mínimo de movimientos de salida de la explotación pasa de 0,4 a 0,6 corderos por hembra elegible y año. Siguiendo en el sector ovino-caprino, otra de las novedades que se incluyen este año es que se se aumenta la producción mínima de 60 a 80 litros en caso de ovino y de 100 a 200 litros en cabra.

Como novedad en esta campaña, el importe mínimo para percibir pagos de la PAC será de 300 euros. La patronal agraria Asaja Córdoba recuerda que este año, al igual que en 2016, el periodo de comunicación de cesiones de derecho de pago básico coincide con el periodo de solicitud PAC, que va del 1 de febrero al 30 de abril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación