Patrimonio

Arranca una nueva etapa en la gestión de la Consejería de Cultura en Medina Azahara

Terminar la restauración del Salón Rico, la promoción y la gestión son los principales retos

Bellido y Del Pozo, en Medina Azahara A.C.

R. V. M. / B. L.

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura , quiere iniciar una nueva etapa en la gestión del conjunto arqueológico de Medina Azahara . Cuando se cumple justo un año desde la declaración del monumento como Patrimonio de la Humanidad , la nueva consejera, Patricia del Pozo , ya ha desvelado cuáles serán sus líneas maestras de actuación.

La primera, y más importante, será la restauración y apertura al público del Salón Rico , que lleva cerrado una década. La consejera del ramo prometió el 17 de abril que los trabajos para finalizar la restauración de la afamada estancia del conjunto arqueológico comenzarían en «las próximas semanas», que «no meses». Del Pozo pecó de optimismo en sus primeros meses en el cargo: han pasado ya dos meses y medio y sólo se sabe que en otoño comenzará la restauración. De ahí hasta que el Salón Rico sea visitable aún debe pasar más tiempo. Pero pese al retraso, lo que sí es cierto es que la restauración definitiva del Salón Rico ha sido desbloqueada por el departamento de Del Pozo.

La inversión en la sala rondará los 600.000 euros y va a centrar las actuaciones a corto y medio plazo en el monumento. Cultura, que cuenta con la ayuda de World Monuments Fund , que aportará en un principio la cantidad de 125.000 euros, apuesta también por seguir este patrón de mecenazgo. «Serán bienvenidas todas aquellas aportaciones privadas que permitan la intervención en el conjunto arqueológico», dijeron responsables del departamento a este periódico.

Consejo de coordinación

Otra de las propuestas de Patricia del Pozo es la creación, ya anunciada y adelantada por ABC , de un Consejo de Coordinación para la gestión de Medina Azahara . Se trata de un organismo «descafeinado» con respecto a un verdadero patronato similar al que controla la Alhambra de Granada, una de las aspiraciones de los defensores del monumento. Esa posibilidad fue descartada por el anterior gobierno socialista, alegando que era imposible por cuestiones legales.

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico anunció el 1 de julio la creación del Consejo de Coordinación de Medina Azahara para velar por la conservación de los valores universales del conjunto declarado como Patrimonio de la Humanidad. La administración regional explicó en una nota que el Consejo estará presidido por la consejera Patricia del Pozo y tendrá su sede en el conjunto arqueológico, mientras que entre sus principales objetivos está impulsar el Plan de Gestión de acuerdo con las directrices operativas de la Unesco.

Según Del Pozo, la difusión y la promoción del patrimonio de Medina Azahara y la protección de los valores universales que motivaron su incorporación a la Lista de Patrimonio Mundial «deben ser objetivos fundamentales de este Consejo de Coordinación », que tendrá 21 miembros de carácter honorífico y no retribuido y que integrará a once administraciones diferentes.

Finalmente, queda el reto de las visitas y la promoción turística . Durante las últimas dos décadas los turistas han oscilado entre 170.000 y 195.000 al año, pero en la candidatura a la Unesco se hablaba de 800.000 , cuatro veces más. Aún queda mucho por hacer en materia de turismo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación