EN EL COSO DE LOS CALIFAS

Arranca la Feria Taurina de Córdoba con cuatro matadores y un marcado cariz conmemorativo

Una novillada inaugura el festejo, que vivirá su gran día con la encerrona de Finito sobre el ruedo

Finito de Cordoba en la anterior Feria de Nuestra Señora de la Salud ARCHIVO

V. MOLINO

La Feria del vigésimo quinto aniversario. El ciclo de Nuestra Señora de la Salud que Fusión Internacional por la Tauromaquia (FIT), empresa que regenta Los Califas , ha previsto este año es un ferial muy distinto al de años anteriores (aunque primero lo intentó sin éxito con José Tomás). Es un ciclo con cuatro matadores, cuatro festejos y un remarcado cariz conmemorativo. Porque, más allá del rematado cartel de mañana viernes, el eje del programa lo sustenta la figura de Juan Serrano «Finito de Córdoba» , que se encierra con seis toros el sábado.

La Feria abre esta tarde con una novillada sin caballos con amplia presencia de diestros de la tierra. Las circunstancias del toreo, que ahora coartan la progresión de los noveles obligando casi a suprimir el volumen de novilladas, no son óbice en cambio para permitir festejos menores. Así, los Romero Campos, Carlos Jordán, Carlos Blázquez, Fernando Navarro, Rocío Campos y Juan Antonio Alcalde «El Rubio» van a tener la oportunidad de demostrar lo que están aprendiendo en su etapa formativa . Una tarea que deben llevar a cabo ante erales del hierro de Zalduendo.

Entre las novedades, resaltar los cambios de hora. Por primera vez, las corridas adelantan su horario habitual , desarrollándose a partir de las 19.00 horas (media hora antes), a excepción de la encerrona del sábado, donde los toros comenzarán a las 18.00 horas. Finito , con más de 1.300 festejos a sus espaldas, conmemora ese día sus 25 años de alternativa . Una trayectoria cargada de éxitos donde, a excepción de un año, siempre hubo un hueco para el coso cordobés. El maestro, venido a menos en volumen de participación en ferias pero en constante ascensión en su tauromaquia , dice afrontar «el reto con toda la ilusión del mundo». Competirá con el fútbol y la final de la Champions League (20.45 horas).

Las «bodas de plata» del Fino

El Fino, como también se le conoce, ha planteado su aniversario enfrentándose a reses de distintas ganaderías : Torrestrella, Fuente Ymbro, Jandilla, Núñez del Cuvillo, Garcigrande y La Palmosilla. Día grande para el torero que se muestra confiado en la respuesta del público , tras casi treinta años dedicados de pleno a la Fiesta y llevando el nombre de Córdoba como novillero o matador a cada rincón taurino. «No será una tarde cualquiera, por hay mucho que celebrar», matiza.

Un día antes, el portón de cuadrillas se abre para tres reputados matadores. Para ser más precisos, el cuarto, sexto y noveno del escalafón de la pasada campaña reunidos en un mismo festejo. Morante (cuarto), Juli (noveno) y Talavante (sexto) vuelven a pisar el albero cordobés a sabiendas de que gozan del aval que supone participar en un cartel tan rematado donde se van a lidiar toros de Núñez del Cuvillo, una de las ganaderías preferidas de los matadores y cuyas garantías, prácticamente, se dan por hechas.

El abono concluye el domingo con la tradicional corrida de rejones, donde van a intervenir Pablo Hermoso de Mendoza , reconocido por su éxito y trayectoria, y los jóvenes Manuel Manzanares y Lea Vicens .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación