Agricultura

Arranca la Feria Agroganadera de los Pedroches como un revulsivo ante la «grave crisis del campo»

El presidente de Covap indica que la situación «no está para fiestas» y señala la importancia de este tipo de citas comerciales

Vistia a las instalaciones tras la inauguración de la Feria Agroganadera de los Pedroches Quercus

Julia López

Dos años de ausencia, pero la Feria Agroganadera de Los Pedroches ha conseguido sortear todas las dificultades para ofrecer una nueva edición que abrió ayer jueves sus puertas en el Recinto Ferial de Pozoblanco . Los atractivos de la cita siguen siendo los mismos, la congregación de lo mejor del sector agroganadero como escaparate para establecer relaciones comerciales en un contexto nada halagüeño para el sector. Ese marco fue el que marcó la jornada inaugural donde las autoridades reivindicaron las potencialidades y el valor añadido de un mundo rural que no pasa por su mejor momento.

Lo dijo el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno , que expuso claramente que «el campo no está para fiestas», pero entendió que los lazos comerciales y de negocio que se pueden establecer durante estos cuatros días son una herramienta más para un sector que «atraviesa una importante crisis». En este punto, destacó la falta de rentabilidad de las explotaciones ante el incremento del precio de las materias primas ahondando en el «equilibrio» que viene haciendo Covap para facilitar esa rentabilidad «conteniendo los precios de los piensos e intentando pagar lo máximo posible las producciones agrarias». Un juego «casi malabar» para intentar aunar los intereses de todas las partes.

Novedades de la edición

Por su parte, el alcalde de la localidad, Santiago Cabello (PP), trazó el dibujo de lo que será una nueva edición de la feria destacando como novedad el concurso de pastoreo que marcará la jornada de hoy. Por último, resaltó el valor del sector agroalimentario en una zona con «producciones de primera calidad» que se realizan en «explotaciones sostenibles» y que apuesta por «la mejora genética».

Precisamente la sostenibilidad de las explotaciones fue otra de las cuestiones resaltadas por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta , Vicente Pérez , que instó al Gobierno central a mantener el equilibrio en el primer pilar de la Política Agraria Común, las ayudas directas, para que Andalucía no pierda «100 millones de euros».

Por último, el presidente de Caja Rural del Sur , José Luis García-Palacios , mostró el compromiso firme de la entidad con el campo y recordó que en 2021 el 11% de su inversión directa fue hacia el sector agrario, una cifra muy superior a lo habitual y que tiene que ver con su propio origen, que está en sector agropecuario. Explicó igualmente que Pozoblanco y el Valle de los Pedroches son una « referencia nacional e internacional en este sector por la potencia que los productores de esta tierra tienen en la economía social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación