HASTA EL DÍA 18 DE ABRIL

La arqueóloga Chavarría, en Córdoba: «En las primeras iglesias, había que ampliar la mirada al Mediterráneo»

Arranca en la Catedral el II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes, que contará con 50 expertos

La arqueóloga Alexandra Chavarría, hoy junto al obispo de Córdoba, en la inauguración del congreso VALERIO MERINO

Baltasar López

E l II Congreso Internacional sobre Historia de los Mozárabes , que lleva el título 'Pasado, presente y futuro de una comunidad bajo dominio islámico', ha arrancado hoy , 15 de abril, en Córdoba. La cita, organizada por el Cabildo, se desarrollará hasta el día 18 en la Catedral.

Este cónclave se considera uno de los más importantes celebrados en relación a la cultura mozárabe . En él, participarán más de cincuenta expertos nacionales e internacionales .

El arranque ha corrido a cargo del profesor Luis A. García , catedrático de Historia Antigua y porfesor del Departamento de Historia y Filosofía de la Universidad de Alcalá de Henares. Su conferencia magistral ha llevado por título ' El derrumbe de la monarquía goda y la implantación del poder emiral . Su impacto sobre las élites políticas de Córdoba'.

La segunda cita ha corrido a cargo de Alexandra Chavarría, profesora de Arqueología de la Universidad de Padua . Ha presentado una compltea reeedición del libro 'Arqueología de las primeras iglesias del Mediterráneo (de los siglos IV al X)'. Su presentación ha corrido a cargo del profesor de Arqueología de la Universidad de la UCO Alberto León . Nombre de moda por ser uno de los directores de las excavaciones en el Patio de los Naranjos que han sacado a la luz los restos del gran edificio cristiano que existía allí antes de levantarse la Mezquita.

Público asistente, con limitación de aforo, a la inauguración del congreso VALERIO MERINO

Hay que reseñar que Chavarría será la comisaria de la gran exposición 'Córdoba y el Mediterráneo cristiano. De Constantino a Justiniano’ , que tendrá lugar en la capital entre noviembre de 2022 y marzo de 2023, impulsada por Ayuntamiento y Junta de Andalucía.

De hecho, ha incidido en que, «gracias a mis visitas a Córdoba y a que se ha conocido mi trabajo», será la responsable de esta potente muestra . Ha recomendado leer su libro, entroncándolo con la filosofia que tendrá la exposición. «El objetivo es entender el proceso de cristianización de Córdoba en el ámbito del Mediterráneo , la importancia que pudo tener Córdoba, el obispo Osio y otros personajes que participaron en el desarrollo del cristanismo en dicho ámbito del Mediterráneo».

Alexandra Chavarría, que será comisaria de la gran muestra 'Córdoba y el Mediterráneo cristiano' destaca que el objetivo de la cita es «entender el proceso de cristianización aquí y la importancia que pudo tener Córdoba en el desarrollo del cristianismo»

Chavarría ha explicado que la genésis del libro es antigua y que a él ha dedicado «mucho» tiempo y su elaboración fue «compleja». Arrancó cuando hace 15 años quiso escribir una obra sobre las iglesias en Hispania , pero creo que «en la investigación española había una pez que se mordía la cola y era necesario ampliar la mirada al Mediterráneo ». «Hoy somos parte de él y en la Antigüedad Tardía también lo fuimos», ha sentenciado.

La obra, ha recordado, no encontró quien la publicara en España y tuvo que ver la luz en Italia . Ha asegurado que su libro, aunque parezca que se trata de algo «difícil y complicado», es «muy fácil de leer» . «Intento que llegue a todo el mundo: a personas que les interesa el mundo de la Iglesia, a gente que le interesa la arqueología y a los arqueólogos que conocen perfectamente unas termas romana, pero, cuando excavan, también deben saber cuáles son las partes de una iglesia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación