POLÉMICA

Arqueólogos ven «irresponsable» la fiesta de música electrónica en la Cueva del Ángel de Lucena

En un escrito piden al Ayuntamiento «respeto extraordinario» para el yacimiento protegido

Trabajos arqueológicos en la Cueva del Ángel de Lucena t J. M. G.

J. M. García

Pocas veces una actividad cultural organizada por el Ayuntamiento de Lucena había generado tanta polémica como el concierto de música electrónica que el pasado día 20 de diciembre se celebró en la Cueva del Ángel .

La Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana , encargada de la coordinación de las labores de investigación en el yacimiento arqueológico de la Cueva del Ángel de Lucena, fue la primera en elevar al Consistorio un escrito manifestando su profundo malestar por la celebración en la galería de la sima y su absoluto rechazo a que vuelvan a desarrollarse actividades de este tipo en este entorno arqueológico. Francisco López Salamanca , miembro de esta fundación y cronista oficial calificaba la actividad como «muy irresponsable» por la «utilización inadecuada de un yacimiento que pretendemos que sea declarado por la Unesco patrimonio de la Humanidad y que exige un respeto extraordinario» , añadiendo que la propia fundación «hubo de esperar seis meses para hacer unos trabajos porque estaban hibernando los murciélagos».

La actividad cuestionada, patrocinada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Lucena y la Diputación Provincial de Córdoba , formaba parte del programa del Festival de Creación SensXperiment 2018 , que organiza el colectivo Weekend Proms , y que este año incluyó la grabación audiovisual en directo de una serie de podcast enmarcados en el proyecto «Pinchadiscos. Historia del Djing en Lucena» y emplazados en espacios históricos de la ciudad.

Para su celebración la asociación solicitó la correspondiente autorización de la Junta de Gobierno Local , que solo impuso como condición que la actividad se desarrollará bajo la supervisión de personal de la Delegación Municipal de Patrimonio .

A las quejas de la Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana se sumó la de l concejal independiente Vicente Dalda , que aseguró que el propio personal municipal «al darse cuenta de lo inapropiado de la actuación, quiso interrumpirla, siendo necesaria la presencia de la Policía Local al no ser atendidas sus indicaciones ».

Dalda consideró el tema como «grave irresponsabilidad» de la Junta de Gobierno Local «que autorizó esta actividad sin ningún requisito, ni siquiera la disposición de un seguro , mientras se llegan a poner hasta 24 condiciones para montar un castillo hinchable en suelo publico».

En el último capítulo de esta secuencia de reacciones el PP manifestó en el Pleno del pasado martes su radical oposición a este tipo de actividades y motivó la intervención d el propio alcalde, Juan Pérez (PSOE) , que asumió las críticas, y calificó la celebración del evento como «error lamentable» achacando la autorización a una inadecuada apreciación del riesgo que suponía por parte de los técnicos de la delegación de Patrimonio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación