EN 2015
El Arqueológico de Córdoba toca techo con casi 70.000 visitas
El museo, a la espera de la rehabilitación del edificio antiguo, crece en actividades y difusión
El Museo Arqueológico de Córdoba batió su récord de visitas en 2015. En total recibió a 69.748 personas , lo que supone un incremento de un 15,45 por ciento respecto al año anterior . En 2014 el centro de la plaza de Jerónimo Páez tuvo 60.412 visitantes, continuando así con la tendencia de subida de años anteriores, sobre todo tras el momento en que se abrió el edificio de la ampliación en 2011. Mayo, con más de 25.500 , fue el mes con más afluencia.
El delegado de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Alcalde , destacó el buen dato, «teniendo en cuenta que el Museo Arqueológico no puede mostrar su exposición permanente», sino que sólo cuenta con la exposición temporal «Córdoba encuentro de Culturas» . Al hilo de estos datos, Alcalde señaló que «desde 2011 se espera que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, titular de los edificios y responsable del proyecto de reforma, acometa las necesarias obras para la rehabilitación del palacio renacentista de los Páez de Castillejo , sede de la exposición permanente de este museo».
Señaló como clave del éxito las exposiciones temporales de este año. Una de las más visitadas fue «Sinagoga y Museo» con motivo de la celebración de los 700 años de la construcción de la Sinagoga, donde se expusieron las imágenes, piezas de yeserías originales de los muros del monumento , documentación, soportes fotográficos y textos de los proyectos de restauración de este monumento. Otra de las muestras con éxito ha sido « Tres religiones, una cultura compartida» , también con motivo de la celebración de la Sinagoga para mostrar, a través de la presencia de piezas del Consorcio Escuela de Joyería de Córdoba , las reinterpretaciones que siguen inspirando sobre las evidencias de nuestro pasado.
Las exposiciones, sobre la Sinagoga o el peinado romano, atrajeron a público
También la exposición «A través del espejo: el arte del peinado romano» , que estará abierta hasta el 28 de febrero , ha sido una de las más exitosas. En ella se exhibe la evolución del peinado y su representación en bienes de todo tipo. Objetos cotidianos, utensilios para el peinado, estatuaria o reproducciones son hoy testigos de cambios no solo estéticos sino de la identidad y el papel de la mujer.