BAENA
Un arqueódromo, el nuevo reclamo de Torreparedones
Mediante el juego, los pequeños podrán conocer los conceptos elementales de la arqueología
El Parque Arqueológico de Torreparedones cuenta con un nuevo atractivo para los más pequeños. Se trata de un arqueódromo, o lo que es lo mismo, un banco de tierra de 8x2 metros de superficie con el que «se intenta cubrir la necesidad didáctica para el público infantil que debe tener un yacimiento para comprenderlo» explicó ayer uno de los arqueólogos responsables del proyecto, Manuel Cobo.
Jugando en él, los pequeños podrán conocer los conceptos elementales de la arqueología y «descubrir el apasionante trabajo de un arqueólogo , los pasos que hay que dar a la hora de hacer una excavación de forma divertida», según lo definía la diputada de Turismo, Carmen Gómez, que ayer visitó las instalaciones de este Parque Arqueológico. La edil resaltó que se trata de un nuevo equipamiento «para el enriquecimiento de las visitas» a la localidad.
Durante su visita a los diferentes enclaves del yacimiento, Gómez resaltó que «hoy Torreparedones es un referente en cuanto a estudios e investigaciones de época íbero-romana». En el arqueódromo «se ha intentado reproducir una casa romana» con sus diferentes partes, entre las que destacan, según apuntó Manuel Cobo, algunas como «el patio o atrium, el salón o triclinium» . También se han recreado otras estancias con diferentes pavimentos «de mosaico, otra con losas de barro y otra que reproduce el suelo típico, el opus spicatum», especificó el arqueólogo.
En las «excavaciones» que realicen en el arqueódromo, los niños, además de poder hallar la casa romana, podrán encontrarse con algunos «fragmentos cerámicos, útiles de piedra tanto de trabajo como de decoración, vasijas, platos, y todo lo que se puede encontrar en una casa », añadía Manuel Cobo.