Cultura

El Archivo Histórico de Córdoba digitaliza 500.000 actas notariales en un año con el proyecto Darco

La iniciativa, pionera en Andalucía, se pone como meta catalogar 5 millones de protocolos, algunos de Cervantes y el Inca Garcilaso

Una exposición rememora los 175 años de la Facultad de Veterinaria de Córdoba

La consejera, el alcalde, el rector y el delegado del Gobierno con responsables del Archivo Provincial ABC

Rafael A. Aguilar

El Archivo Histórico Provincial de Córdoba , situado en la calle Pompeyos, se posiciona en la vanguardia de la conservación digital y difusión de los fondos documentales. En esta idea han insistido este viernes, 13 de mayo de 2022 , en la ciudad, la consejera de Cultura, Patricia del Pozo ; el alcalde, José María Bellido ; y el rector de la Universidad de Córdob a (UCO), José Carlos Gómez Villamandos, que han presentado los primeros resultados del proyecto Darco .

¿Qué es Darco ? Una iniciativa pionera en España para digitalizar los protocolos notariales del Archivo Provincial datados entre los siglos XV y XVII . «Los resultados son ya espectaculares: en un año de andadura del proyecto se han digitalizado 538.004 imágenes, cuando en los veinte años anteriores habían sido 700.000», ha precisado la consejera de Cultura .

Los planes para el futuro

La intención de las instituciones que promueven Darco , en la que se incluye en Gobierno de España que ha aportado 250.000 euros para la adquisición de escáneres de última generación, es que el Archivo logre digitalizar cinco millones de documentos , en su mayoría testamentos, actas notariales, contratos, herencias y arrendamientos. Los fondos notariales de la institución cordobesa son unos de los más ricos de España .

El alcalde, José María Bellido , ha ensalzado el trabajo de los técnicos que se emplean en la iniciativa, «porque estos fondos muestran una Córdoba que está fuera de los clichés, y nos da la medida de una ciudad próspera e innovadora en la que había mucha actividad económica y oficios que perviven aún».

Del Pozo con un legajo de documentos EP

Así, entre los archivos que están pasando por los escáneres se encuentran títulos de Miguel de Cervantes, de Góngora o del Inca Garcilaso .

La idea de la Junta de Andalucía es extender el proyecto Darco a toda la comunidad autónoma. «Este Archivo de una calidad monstruosa es una referencia para todos: sirve para cambiarnos la vida a mejor», ha señalado la consejera de Cultura.

Enrique Soria es el responsable técnico de Darco . «El siguiente paso en nuestro trabajo es poner a disposición de los ciudadanos este material inmenso a través de una interfaz sencilla y accesible, para lo que necesitamos dinero», ha dicho. El alcalde se ha comprometido a buscar financiación para los planes del Archivo y a hacerle ver al resto de las Administraciones de la importancia de destinar fondos a él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación