CÓRDOBA CF
El Arcángel, un estadio inacabado tras casi dos décadas y casi 45 millones públicos invertidos en Córdoba
Es el edificio municipal al que se ha dedicado más dinero pese a su estado inconcluso
Córdoba, usando fondos propios y de otras administraciones, lleva casi dos décadas con el debate abierto del estadio del Arcángel y ha gastado casi 45 millones en la parte estrictamente deportiva del edificio . Es decir, en las obras de demolición, la construcción de la nueva preferencia y los fondos. Además, se han dedicado a recursos a forrar la estructura de preferencia que se creó para el uso de oficinas y que hoy solo alberga actividades de carácter público.
Las obras de derribo comenzaron en julio de 2002 cuando el Arcángel apenas tenía nueve años de vida pero ya estaba ajado como un nonagenario. El proyecto terminado en 1994 fue una ruina literalmente . Problemas con la ejecución del edificio, en concreto con su cimentación llevaron a tal grado de deterioro en apenas nueve años. El derribo tuvo urgencias electorales pero la determinación del gobierno tándem de Rosa Aguilar y José Mellado de que había que hacer algo con el estadio. El debate sobre el Arcángel estaba en los medios, Córdoba era subsede olímpica en la candidatura de Madrid para la competición de fútbol y había dinero en la caja. El edificio de Preferencia y el fondo Norte fueron los primeros en desarrollarse con una inversión conjunta de 33 millones de euros. El fondo Sur vendría después, se puso en carga en el año 2008, con otros ocho millones largos tras varios sobrecostes reclamados por la ejecución de Ferrovial .
Parte del dinero salió de los fondos anticrisis de Rodríguez Zapatero con los que se edificaron también los bajos. Posteriormente, se realizaron las zonas altas del fondo, que habían quedado en crudo. Todo ello con el diseño general del mismo equipo de arquitectos que realizó el Benito Villamarín siguiendo la estela de construir edificios multifuncionales para aportar negocio al ladrillo del fútbol. Un corazón deportivo pero actividades alrededor que permitieron un uso intensivo. Después vino el gran parón buscando siempre iniciativas privadas que decían tener un dinero que nunca llegaba dado que los 30 millones que restan para concluirlo están fuera del alcance del erario público .
Noticias relacionadas