Agricultura
El arancel al 35% tumba la venta de aceituna negra cordobesa en EEUU
La exportación de esta variedad menguó un 72 por ciento a nivel nacional entre agosto y octubre de este año

El pasado 1 de agosto entraron en vigor en Estados Unidos los aranceles del 35 por ciento para la entrada de aceituna negra española a causa, según la administración Trump, de una supuesta competencia desleal por parte de los olivareros europeos al contar con las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) .
La bajada de las exportaciones a Estados Unidos , uno de los principales mercados de este sector, ha sido la principal consecuencia de los aranceles. Según datos recabados por la Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) , entre agosto y octubre las ventas de aceituna negra a este país menguaron un 72 por ciento . La repercusión en Córdoba ha sido incluso peor debido a que, según esta patronal, el 70 por ciento de la aceituna que exporta desde la provincia es negra oxidada .
Por su parte, las exportaciones a nivel global han caído un 7 por ciento , al pasar de 76,18 a 70,93 millones de euros, una bajada en la que las pérdidas en el país de las barras y las estrellas han sido el factor decisivo. El secretario general de Asemesa, Antonio de Mora , indicó a ABC que «lo único que podría cambiar esta situación es que el gobierno estadounidense retirara los aranceles fruto de la presión de la UE, pero hay pocas posibilidades de que eso ocurra».
Asemesa ha planteado distintos recursos ante las autoridades norteamericanas. Sin embargo, todos ellos han sido rechazados por los tribunales, por lo que ahora la pelota está en el tejado de la Unión Europea (UE) , que tienen previsto llevar el caso a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en las próximas semanas.