Patrimonio

Aprueban la reforma del lucernario y la cubierta de la parroquia de Santiago en Córdoba

El origen del templo se remonta al repartimiento llevado a cabo por Fernando III tras la conquista de Córdoba

Fachada de la parroquia de Santiago de Córdoba R.C.

S.L.

La parroquia de Santiago de la ciudad de Córdoba reformará su lucernario y parte de la cubierta tras haber recibido el proyecto presentado informe favorable en la Comisión Provincial de Patrimonio que preside la delegada de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva.

En el lucernario que se encuentra ubicado junto a la torre-alminar se van a reparar las lesiones que afectan a la estructura portante de la cubierta inclinada de teja, y que han derivado en la aparición de humedades en las zonas altas de los paramentos verticales de la nave lateral norte.

El proyecto aprobado plantea sustituir las vigas de madera por vigas metálicas recubiertas por un cajeado de madera con la misma tonalidad que las existentes. La superficie de intervención es de aproximadamente 30 metros cuadrados . También se sustituye la carpintería de acero del lucernario por otra del mismo color y similar tonalidad para mantener la imagen.

La segunda intervención se centra en una zona de cubierta ubicada sobre la nave lateral norte de la iglesia, en su encuentro con el muro perimetral que cierra el ábside. En ese punto se están produciendo humedades, por lo que se procederá al saneado de las paredes y al refuerzo del encuentro entre el faldón y el muro perimetral de la nave central, mediante el levantado de las tejas de la cubierta para colocar una chapa metálica a modo de canal que favorezca la evacuación del agua de lluvia.

Posteriormente se volverán a colocar las mismas tejas y se impermeabilizará toda la superficie, en total unos siete metros cuadrados.

El origen del templo se remonta al repartimiento llevado a cabo por Fernando III tras la conquista de Córdoba, ya que es una de las catorce parroquias en las que fue dividida la ciudad y que se establecieron en primitivas mezquitas. Son conocidas como Iglesias Fernandinas o Iglesias de la Reconquista.

Por su estilo, se caracterizan por ser templos góticos de formas sencillas y robustas, con influencias diversas, entre las que incluso se observa el mantenimiento de algunos usos mudéjares.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación