PLAN DE MARCA

Apoyo unánime al Cabildo por su plan sobre el nombre de la Mezquita-Catedral

El Obispado asegura dar todo su respaldo a la decisión adoptada para el cambio de nominación

Turistas en el interior de la Mezquita-Catedral Valerio Merino

B. L. / J. M. C. /R. C. M.

Satisfacción en los agentes políticos, empresariales y sociales por la decisión del Cabildo Catedralicio de Córdoba de referirse a partir de ahora en materia turística al principal monumento de la ciudad como « Mezquita-Catedral ». Dicha decisión se enmarca en un plan de marca para esta joya histórica, que incluirá nuevos folletos y carteles o el desarrollo de visitas distintas a las actuales y que ayer ya tuvo sus primeras alabanzas.

La polémica sobre la denominación se avivó en 2014 cuando el entonces consejero de Turismo, Rafael Rodríguez (IU) , acusó a la Iglesia Católica , su dueña, de tener una «actitud fundamentalista» por citarla en su material turístico como «Catedral, antigua Mezquita»). Esta controversia estuvo siempre a la sombra de la contienda abierta por la izquierda para lograr la titularidad pública del monumento, que hasta ahora acumula un fracaso tras otro.

En el terreno político, el cogobierno municipal PSOE-IU aplaudió la postura del Cabildo. Así, la alcaldesa, la socialista Isabel Ambrosio , señaló, sobre el cambio de denominación, que es una «decisión acertada» y valoró «muy positivamente que se restablezca el sentido común » en torno a un monumento «tan importante».

Polémicas «estériles»

Para el portavoz municipal del PP, José María Bellido , calificó de «muy acertada desde el punto de vista turístico y cultural» se trata de una postura «muy inteligente » del Cabildo para «alejar este monumento de polémicas estériles», y sobre el plan de marca de la Mezquita-Catedral, sostuvo que «lo vemos absolutamente positivo».

Fuera del ámbito político, el portavoz del Obispado de Córdoba , Pablo Garzón , se limitó a indicar que «éste es un tema del Cabildo que cuenta con todo nuestro apoyo ». Tal y como publico ABC, hay que recordar que la denominación supuso un debate interno entre Cabildo y Obispado.

En el mundo empresarial, Francisco de la Torre , de Hostecor, señaló que el cambio de nomenclatura «supone un impulso a la promoción turística de la ciudad a través de las nuevas tecnologías, en coincidencia con las líneas estratégicas de acción de Fides».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación