Coronavirus Córdoba
¿Aplicará nuevas restricciones la Junta de Andalucía sobre Córdoba por la escalada de contagios?
El comité asesor de expertos se reúne este domingo para decidir qué nuevas medidas adopta según la incidencia
El Hospital Reina Sofía de Córdoba llega a su pico máximo de ingresos por Covid-19 con 165
Muere un médico del Hospital San Juan de Dios de Córdoba de 64 años, segunda víctima sanitaria
¿Aplicará la Junta de Andalucía nuevas restricciones sobre la provincia de Córdoba por la escalada de contagios y hospitalizaciones por coronavirus? Esa es en estos momentos casi la «pregunta del millón» que no se despejará hasta que este domingo concluya la reunión del comité asesor de expertos para evaluar la situación de Andalucía y adoptar nuevas medidas.
Los expertos medirán la incidencia en cada distrito sanitario, la evolución desde que el pasado viernes 30 de octubre entró en vigor el nuevo esquema de restricciones horarias, de aforos y perimetrales por la Junta de Andalucía y determinará si restringirá más actividad (comercios, hostelería y ocio), adelantará el toque de queda y estrechará más la movilidad . Parece que queda descartado un confinamiento domiciliario y que los colegios cierren sus puertas ante la baja incidencia del virus en estos dos meses de curso.
Pero la provincia de Córdoba no llega a este «examen» con buenas notas . La provincia tiene ahora mismo una tasa de incidencia en los últimos 14 días de 625 casos por cada 100.000 habitantes. Es la tercera más alta de Andalucía donde Granada se lleva la palma (1.164 casos) y Jaén (832,4). Hace apenas una semana este dato era de 483 en el conjunto del territorio cordobés. Desde finales de octubre hasta hoy se han notificado en la provincia casi 4.000 nuevos contagios por Covid-19 .
Distrito sanitario Córdoba Sur
Por distritos sanitarios el panorama no mejora. Por ejemplo, el distrito sanitario Sur fue confinado perimetralmente . No se podía salir de sus 28 municipios si no era por razones justificadas, además de que entró en nivel 4 de restricciones limitando el aforo del ocio, restringiendo los espacios públicos y asumiendo el toque de queda general a partir de las 23.00 horas.
Aún así, pasada una semana el distrito sanitario Sur ha registrado 1.420 contagios detectados por prueba diagnóstica de infección activa (PDIA) y 22 nuevas muertes . Amén de que más de dos tercios de sus poblaciones han repuntado la incidencia superando los 500 y hasta los 1.000 casos en algunas localidades. Su tasa de incidencia actual es de 668 por cien mil habitantes: la más alta de la provincia.
Córdoba capital no le va a la zaga. El 23 de octubre pasado , la unta de Andalucía decretaba restricciones específicas para la ciudad por la explosión de casos, la tasa de positividad (en un 25% de los test hechos) y la ocupación de camas sanitarias. Entonces, la capital tenía 387 casos por cada cien mil habitantes . Luego llegó el camibo de norma el 30 de octubre entrando en el nivel 3, algo más flexible para los aforos, no así los horarios. La hostelería cerrada a las 22.30. Y esta misma semana, el alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha decretado el nivel 4 de riesgo en el ámbito municipal: instalaciones del Ayuntamiento y emplazamientos públicos del mismo.
Córdoba capital
Es decir, tres normas diferentes en apenas dos semanas . Y aún con todo ello, el número de contagios ha crecido en 1.660 y el de fallecidos, en 1 1 (la mitad que el distrito Sur). El Hospital Reina Sofía ha alcanzado su pico más alto de hospitalizados (165) desde que se inició la pandemia. Ha abierto su séptima unidad Covid. El total de ingresados en la provincia ha pasado en este tiempo de 249 a casi 330. El de pacientes en UCI se controla algo más : de 28 a 40. La tasa de incidencia en la capital está ahora en 664 por cada cien mil habitantes.
Los otros dos distritos sanitarios (Norte y Guadalquivir) se defienden algo mejor aunque están en ese camino de crecimiento del impacto del coronavirus. El norte es la única zona que está por debajo de los 500 casos por cada cien mil habitantes (494), salvando casos como el de Valsequillo o Villanueva de Córdoba, de momento, no hay grandes focos.
Distritos sanitarios Guadalquivir y Norte
Por su parte, el área del Guadalquivir está en 503 casos por cada cien mil habitantes. Tanto ésta como la anterior están en el nivel 3 de restricciones con más contención. El ejemplo más singular es el de Almodóvar del Río que tras sufrir un confinamiento perimetral y limitaciones interiores de horarios y aforos, sobrepasando los 1.300 casos de incidencia, está en unos niveles muy óptimos ahora.
Sea como fuere, Córdoba se la juega este domingo en el comité de expertos. Fuentes de Salud consultadas por ABC indican que se tendrán en cuenta muchos factores, que no hay nada decidido a priori y que la medida del Ayuntamiento de Córdoba suma. Otras fuentes apuntan a que sería probable un cierre perimetral de Córdoba capital y el paso al nivel 4 , todo ello si no se decide aplicar para toda Andalucía un adelanto del toque de queda y del cierre de bares, restaurantes, comercios y ocio. El domingo se despeja la incógnita.
Noticias relacionadas