TECNOLOGÍA

Una aplicación para ganar movilidad y capacidad cognitiva para cordobeses con disfunciones motoras

Fundación Magtel y el Ayuntamiento de Córdoba crean y financian una app para mejorar a estos enfermos

Una monitora de Acpacys maneja la nueva apliación móvil en la sede de la asociación V. MERINO

R. C. MENDOZA

La Fundación Magtel y la Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y Afecciones Similares (Acpacys) presentaron ayer un nuevo programa llamado «Terapiam» . Su objetivo no es otro que trabajar el aparato motor y las capacidades cognitivas de las personas con movilidad reducida que acuden a diario a su centro de día.

Terapiam surgió por la necesidad de trasladar la tecnología a las personas con disfunciones de motricidad y ayudarles, a través del juego, a desarrollar movimientos y actividades cognitivas que le facilitarán, en un futuro, el acceso al mundo laboral.

La presidenta de la Fundación Magtel, Auxiliadora López , explicó en la presentación del proyecto que «esto salió del departamento de I+D y desde el primer momento lo aceptamos». Los miembros del centro presentes en el acto acogieron esta iniciativa con ilusión porque «es muy ambiciosa y en ella han trabajado ingenieros que han cuidado la parte más técnica pero sin olvidar nunca el aspecto humano de los usuarios que van a manejar la aplicación». Son palabras d e Rafaela Chounavelle, presidenta de Acpacys.

Chounavelle estuvo acompañada de una usuaria del centro que practicó con entusiasmo los distintos juegos de Terapiam. Con su uso, los niños y adultos se divierten, suben la autoestima y aumentan la capacidad de esfuerzo «porque están divirtiéndose a la vez que trabajan y esto es un beneficio para todos».

Además, la gerente de Acpacys aclaró que el desarrollo de la aplicación fue un trabajo mutuo entre los profesionales de Magtel y los beneficiarios de la aplicación. «Desde el primer momento los usuarios se motivaron y pidieron distintos escenarios para el juego, a la vez que los ingenieros iban estudiando sus movimientos», apuntó Chounavelle. «En definitiva esto para ellos es como si fuera magia», agradeció la presidenta.

En esta aplicación, no sólo tienen cabida las actividades para personas con movilidad reducida, sino que también está adaptada para pacientes sordos. «Al pulsar un botón u otro hay una definición auditiva que permite al usuario conocer el proceso sin conocerlo », apuntó el técnico de Magtel que mostró las utilidades de Terampiam».

Asimismo, María Cabello, la terapeuta ocupacional que guio a la usuaria con las prácticas de la aplicación, se mostró entusiasmada porque «es una herramienta muy lúdica que nos ayuda al tratamiento de los pacientes y al cumplimiento de los objetivos que día a día nos planteamos con ellos».

En la presentación de la aplicación también estuvo presente la presidenta del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo , María del Mar Téllez, que apuntó que esta aplicación ha tenido un coste total de 14.995 euros para el Imdeec pero ha generado cuatro puestos de trabajo de alto nivel para la empresa de Magtel.

Una aplicación para ganar movilidad y capacidad cognitiva para cordobeses con disfunciones motoras

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación