Infraestructuras

Aparcamientos del Reina Sofía de Córdoba: de los 1,85 euros por hora a la gratuidad definitiva por Movilidad

La Junta planteó un precio, el Ayuntamiento otro, pero las presiones ciudadanas y sindicales han logrado los cero euros

Imagen del aparcamiento del Hospital Reina Sofía de Córdoba VALERIO MERINO

S. L.

Desde que en 2016 se empezó a hablar de cobrar oficialmente por el aparcamiento del Hospital Reina Sofía (ahora eso lo está llevando el colectivo de parados mayores de 40 años ), el precio de lo que debía pagar el usuario ha ido variando, dependiendo de si el proyecto lo elaboró la Junta de Andalucía , a través de la Consejería de Salud, o el Ayuntamiento de Córdoba , desde el Departamento de Movilidad para un proyecto de mejoras de accesos al complejo hospitalñario cordobés.

Según la iniciativa de la Administración andaluza para ese aparcamiento de pago, los beneficiarios de la infraestructura en proyecto pagarían 1,85 euros por cada hora en la que su coche estuviera custodiado bajo techo y un euro si la opción que eligen es la de dejarlo al descub ierto , de tal manera que el importe máximo que abonen los usuarios al día sería 12 euros .

Cuando el Consistorio se metió de por medio con su propio estudio al respecto, aparecieron en los papeles otros precios que se suponía iban a ser más asequibles que los de la Junta. En ese sentido, se puso sobre la mesa la posibilidad de que fuera de 1,44 euros por hora , es decir el precio de un billete ida y vuelta de Aucorsa. Esto supone que el coste que tendría que pagar un usuario por tener aparcado su vehículo durante 24 horas sería de 34,56 euros. También se hablaba de establecer bonos de diez usos con un pago fijo de diez euros y bonos de 23 usos a 20 euros, todo IVA incluido. Las Urgencias iban a ser, en cualquier caso, gratuitas.

Nacimiento de una plataforma

De inmediato, y en cualquiera de los dos cosas, la sociedad cordobesa, además de la oposición política en el Ayuntamiento, mostraron su total rechazo a esta iniciativa, ya que todo el mundo veía que detrás de este cobro estaba la intención del SAS de sufragar el coste del nuevo edificio de consultas externas del Materno-Infantil o el arreglo de toda esa zona, y exigían con movilizaciones la gratuidad total del parking. Así surgió la Plataforma Ciudadana del Parking Reina Sofía , que agrupa en su seno diferentes sensibilidades de todo el espectro político.

Parece que sus presiones, además de las de los sindicatos que veían un claro movimiento hacia «la privatización», y ¿por qué no? cierta proximidad de las elecciones municipales, han terminado por surtir efecto. Ayer mismo el edil de Movilidad, Andrés Pino , anunció que el aparcamiento iba a ser finalmente gratuito (aunque está por ver si seguirán allí o no los de PM40). Eso, sin embargo, no ha servido para que el colectivo ciudadano relaje su postura, ya que informaron, por su parte, que las movilizaciones iban a continuar, además de plantear a los grupos parlamentarios andaluces una proposición no de ley (PNL) para que en todos los parking de hospitales públicos de la comunidad no hubiera que pagar ni un céntimo para dejar el coche.

Aparcamientos del Reina Sofía de Córdoba: de los 1,85 euros por hora a la gratuidad definitiva por Movilidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación