Economía

«Apagón» informativo sobre el paro en la web del Imdeec

El portal municipal deja de publicar los datos sobre desempleo de la capital

Entrada de una de las oficinas de empleo en la capital cordobesa Archivo

M. P. A.

Si se quiere conocer cuál es el perfil grueso de un desempleado en Córdoba capital, cada vez es más complicado. La web del Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo (Imdeec) , que desde su activación venía ofreciendo a los usuarios un completo informe mensual sobre la situación del mercado de trabajo en la ciudad, lleva más de cinco meses sin actualizar datos. Esto es, desde que arrancó el presente mandato del bipartito PSOE-IU, puesto que el último indicador se corresponde a junio de 2015, cuando el PP abandonó el gobierno municipal y la foto-fija del desempleo era de 44.312 personas en busca de trabajo. Este organismo autónomo está gestionado por los socialistas.

La herramienta estadística era completa: perfil, contratos, tipos de vinculaciones laborales, comparativa y evolución con otras capitales de provincia, sectores, formación... No parece que este «apagón» informativo entronque con las promesas de transparencia con las que nació el cogobierno en la sesión de investidura. Ítem más. El pasado fin de semana, la alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), hacía pública una carta a los Reyes Magos en la que pedía empleo «para los 42.000 cordobeses que no lo tienen». E incluso que intercedieran por el retorno de los jóvenes emigrados por la falta de trabajo.

Sea como fuere, hay que bucear con mayor profundidad en las procelosas aguas de Internet para hallar ese perfil actualizado. Es justamente un portal de la Consejería de Empleo de la Junta -del que se nutría la web municipal- el que traza esa radiografía.

Más del 55% de los parados cordobeses es mujer , un 45,4% tiene más de 45 años y casi la mitad de los desempleados lleva en espera más de un año. De todos los 42.487 que a finales de noviembre engrosaban las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la capital, el 65% había trabajado por última vez en el sector servicios , segmento que aglutina además los puestos más demandados por los parados, junto a las ocupaciones elementales, administrativos y los trabajadores cualificados de la industria manufacturera o la construcción.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación