AGRICULTURA

Así se anuncia la vendimia Montilla-Moriles: por debajo de los 40 millones de kilos del año pasado

La recogida de la uva se adelantará respecto al año pasado y comenzará entre el 20 y el 25 de julio debido al clima

Vendimia en Córdoba en una campaña anterior VALERIO MERINO

P. CRUZ

Faltan pocas semanas para el inicio de la recogida de la uva en la zona de la Denominación de Origen Protegida (DOP) de Montilla-Moriles (la primera vendimia en llevarse a cabo en Europa) y la vigilancia de los viñedos es cada vez más intensa. Sin embargo, nadie se atreve a dar una previsión concreta sobre los kilos que se recolectarán en los próximos meses.

El gerente del Consejo Regulador del marco, Enrique Garrido , explicó a ABC que «todavía no se puede hacer una valoración certera de la producción que habrá en la próxima campaña, aunque a través de las continuas consultas que les hacemos a los agricultores y los informes del la Aula de la Viticultura , que cuenta con más de 20 puntos de control en toda la zona protegida, prevemos que la cosecha será similar a la del año pasado o un poco menor ». Hay que recordar que la temporada acabó el año pasado con 40,36 millones de kilos de uvas recolectadas, según los datos oficiales de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural.

La meteorología es un aspecto destacado a la hora de explicar una posible menor producción este año. Garrido indicó que las escasas lluvias caídas en los últimos meses y el fuerte calor reinante en mayo y junio han provocado que el viñedo genere menos uvas en esta ocasión y reserve agua de cara al próximo año.

El Consejo Regulador estima que el inicio de la vendimia podría adelantarse respecto a las fechas del año pasado, de modo que la recogida de la uva podría comenzar entre el 20 y el 25 de julio . Las primeras variedades en recolectarse son las más jóvenes. Esta primera fase concluye a principios de agosto, produciéndose en ese momento un parón hasta que en la segunda quincena de ese mes se retoma la labor con la uva Pedro Ximénez (PX) , la más genuina de la DOP. La finalización de la vendimia se prevé para la última semana de septiembre o los primeros días de octubre .

Desde Asaja tampoco se atreven a cuantificar la producción de este año. Según afirmaron fuentes de la patronal agraria, «las viñas han crecido y tienen racimos, pero todo dependerá de las temperaturas y del agua que caiga en el periodo de maduración que tendrá lugar en los próximos días». Eso sí, la organización señaló que, con los veinte días que se han acumulado de altas temperaturas por encima de los 40 grados, «todo hace indicar que habrá una merma» .

El gerente de la Cooperativa La Aurora, Juan Rafael Portero , declaró que las altas temperaturas de las últimas semanas «han estresado» a la planta, por lo que teme que, si de aquí al inicio de la vendimia se registran más olas de calor, es «posible que la producción final se resienta en un 10 por ciento» . En el caso de su empresa, sus estimaciones son alcanzar los nueve millones de kilos de uvas, una cantidad muy parecida a la contabilizada en la anterior campaña. En cuanto al precio del fruto, augura que habrá una subida «moderada» debido a las heladas que hubo en invierno en las plantaciones del Norte de Europa y de España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación