ANUARIO ECONOMÍA CORDOBESA

Industria: la «factoría» del empleo de Córdoba se activa

El año pasado, el sector fabril aglutinó a 38.900 trabajadores

Interior de la factoría de ABB en Córdoba Rafael Carmona

Pablo Cruz

Una de cal y otra de arena. El sector industrial cordobés trajo buenas y malas noticias el pasado año. A falta de saber el número de empresas fabriles que estaban en funcionamiento en 2018 -el Instituto Nacional de Estadística ( INE ) ha retrasado la publicación de esos datos-, los indicadores más fiables para conocer la situación de esta actividad productiva son sus cifras de exportaciones y el comportamiento de su mercado laboral. En este último campo, hay que destacar la excelente evolución del número de ocupados en el sector fabril, según la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2018.

El dato medio anual de afiliados se situó en los 38.900 , lo que supone un estirón del 37% respecto a la ratio de 2017 al sumar 10.500 personas más con trabajo.

Y ese incremento se dio pese a que el sector no tuvo un buen 2018 en materia de exportaciones . Según las cifras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las ventas al exterior de las firmas manufactureras de la provincia ascendieron el pasado año a 2.012 millones, 229 menos que en el ejercicio anterior, lo que en términos relativos supone un descenso del 10,2%. Es un mal dato provocado por los descensos de la agroindustria y del cobre.

Córdoba nunca ha contado con un tejido industrial potente , pero sí existen algunos sectores con cierto peso histórico. Es el caso de la joyería . Hay que destacar que el año pasado se publicó un informe por parte de la Universidad Loyola Andalucía sobre ella. Este estudio indicaba que la actividad orfebre local estaba formada por un millar de fabricantes y su impacto económico se situaba en los 325 millones.

Venta de ABB

Por otro lado, la escasa industria pesada existente en la capital ha sido noticia recientemente: en el arranque del presente ejercicio, se conoció que la multinacional suiza ABB vendía su fábrica de Córdoba, dentro de una operación de mucho más calado, a Hitachi , gigante empresarial japonés. Se trata de un complejo proceso de traspaso de activos: se espera que culmine a lo largo del año que viene. Tras el anuncio de la venta, ABB comunicó en junio que haría un ERE en la planta de Córdoba . Tras unas tensas negociaciones, este proceso de regulación de empleo afectó a 43 trabajadores, si bien se plantearon salidas no traumáticas. Para ello, la multinacional y la plantilla acordaron emplear fórmulas como las prejubilaciones, las recolocaciones o las salidas voluntarias. En julio, los trabajadores dijeron sí al acuerdo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación