ANUARIO ECONOMÍA CORDOBESA

Construcción: la recuperación toma altura en Córdoba

En 2018, la edificación residencial volvió a acumular datos positivos, como ventas, firma de hipotecas y visados

Zona de expansión residencial en el Patriarca Valerio Merino

Pablo Cruz

La demanda inmobiliaria continuó creciendo en 2018, y el avance que registró fue especialmente importante. Este dato, junto a otros, como la mayor actividad en la obra civil, certifican la recuperación de la construcción en Córdoba en el pasado ejercicio, si bien en el presente muestra síntomas de ralentización.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y diciembre de 2018 se realizaron 6.528 transacciones inmobiliarias en la provincia, 892 más que en el ejercicio anterior (+16%). Esta estadística consolida una tendencia de subida de este tipo de operaciones, puesto que son ya cuatro los años consecutivos en los que se contabiliza una mayor actividad en la compraventa de vivienda . Ahora bien, en lo que va de 2019, con datos hasta agosto, el mercado inmobiliario se ha resentido. Se contabilizan 4.468 pisos vendidos, un 0,7% menos tras un muy mal dato de agosto (-29%). La aplicación de la nueva ley hipotecaria y la desaceleración de la economía asoman tras estos guarismos.

Otro dato muy interesante de 2018 fue que la cifra total de transacciones es la más alta desde 2008 . No obstante, se está bastante lejos de los dígitos del periodo precrisis cuando la burbuja inmobiliaria se estaba hinchando con más de 11.000 operaciones anuales.

Vivienda nueva y precios

El sector de la vivienda nueva fue el que experimentó una mejoría más notable, aunque sus números absolutos continúan muy por debajo de los de los inmuebles de segunda mano. Según el INE, se comercializaron 968 propiedades de reciente edificación en 2018. Son 191 más que 12 meses atrás (+24,6%). Por su parte, los pisos y las casas usados se anotaron un crecimiento del 14,4%, hasta llegar a 5.560 transacciones.

Esta mayor demanda tuvo su reflejo en el precio , aunque no de una forma demasiado relevante. Según la reconocida tasadora Tinsa , el valor medio del metro cuadrado en la provincia de la vivienda (nueva y usada) se situó en el último trimestre de 2018 en 950 euros, lo que representa una subida interanual de apenas un 0,3%. De este modo, fue la tercera provincia andaluza con peor variación. Sólo Huelva (+0,1%) y Jaén (-0,7%) presentaron estadísticas más negativas.

El aumento de las ventas vino acompañado de una subida de las hipotecas . Crecieron un 7,7%, más del doble que en 2017, hasta alcanzar los 5.029 préstamos sobre vivienda en Córdoba . En esas operaciones, la banca concedió 462 millones. Son 72 más que un año antes, con lo que la subida fue del 18,5%.

Construcción de viviendas en Poniente Álvaro Carmona

Mirando ya al futuro a corto plazo, los datos de visados de vivienda, elaborados por el Colegio de Arquitectos y que son un termómetro de la futura edificación, se situaron el año pasado en 1.107 pisos en la provincia . Es un 43% más que hace 12 meses. Con esa subida, la promoción de hogares acumula un lustro positivo, con la única excepción de 2017, cuando hubo un pequeño parón (-1,9%). Sin embargo, en 2019 este indicador se ha dado la vuelta. Hasta el tercer trimestre, las viviendas visadas bajaron un 13%.

En cuanto a la obra pública, en 2018 continuó la reactivación iniciada el ejercicio anterior. Según la Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional ( Seopan ), las Administraciones sacaron a concurso proyectos en la provincia por valor de 151,2 millones , lo que supone un alza interanual de casi un 24%, aunque es una cifra aún muy alejada, incluso, de las que se dieron en los primeros compases de la recesión. De la subida tiraron los ayuntamientos y la Diputación , que elevaron su inversión el pasado ejercicio más de un 54% hasta superar los 83 millones. Hay que recordar que en mayo de este año se celebraron las municipales.

Y hasta agosto de 2019 se prolonga, aunque de forma más modesta, la mejoría de la licitación de obra pública: suma 116,7 millones, un 2,4% más que un año antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación