Publicación monográfica
El Anuario de la Economía de Córdoba, este sábado gratis con ABC
El eje temático es el brutal impacto del Covid en 2020 y la posterior recuperación
Incluye informaciones en profundidad sobre la logística y la Base del Ejército; las renovables; el campo 3.0 y la construcción
ABC publica este sábado, 30 de octubre, una nueva edición de su Anuario de la Economía Cordobesa , que se distribuirá de forma gratuita con el periódico. Esta publicación , de 40 páginas, tiene este año como eje temático el impacto del Covid en la economía de la provincia y la posterior recuperación .
El bloque central de la publicación se dedica a analizar , primero, la brutal repercusión que tuvo en la actividad de Córdoba el coronavirus. El dato más sintomático fue el del descenso histórico del PIB el pasado año , que sufrió una caída del 10,2% . En páginas posteriores, se analiza la reactivación . En ellas, se plasma que ésta tiene vigor , pero la recuperación no dará aún en el presente ejercicio para enjugar la caída de la economía de 2020 .
La mejoría , además, no transita por una autopista. Tiene sus obstáculos , como la elevación de los costes empresariales por la fuerte subida de la luz y los carburantes o las dificultades para abastecerse de materias primas. Estos nubarrones quedan reflejados en el sondeo realizado entre quince destacados representantes del empresariado cordobés .
Y el bloque dedicado al impacto de la crisis del Covid y a la posterior recuperación ofrece un completísimo gráfico en el que se recogen los peores indicadores que dejó la recesión y los datos que evidencian ya la mejoría de la situación .
El otro pilar del Anuario se fija en cuatro áreas de actividad llamadas a dar alegrías a la provincia : la logística y la Base del Ejército de Tierra ; las energías renovables ; el campo 3.0 y la gran reactivación de la construcción . A cada uno de ellos se le dedica una extensa información. En el caso del transporte de mercancías , se repasan los elementos que están configurando una tormenta perfecta para que Córdoba desate al fin todo su potencial en esta materia . Suman para ello el futuro complejo logístico militar, que supone un escaparate para la capital en toda Europa; el gran impulso que la Junta ha dado a la ocupación de su parque de El Higuerón o el proyecto de la primera plataforma privada para acoger negocios de este sector. Responsables de esta última iniciativa y del complejo autonómico analizan para ABC su situación.
El capítulo de las energías renovables recoge el boom que viven en la provincia , gracias al auge de las plantas fotovoltaicas . La potencia eléctrica generada por métodos verdes se ha disparado en la provincia un 29% desde 2018, para llegar a los 863 megavatios (MW). Y eso no es nada en comparación con los proyectos que hay en cartera. Sólo los parques fotovoltaicos en tramitación de mayor potencia suman unos 1.000 megavatios. Esta información incluye el análisis del presidente de la comisión de Industria y Energía de CECO , Isidro López Magdaleno.
En las páginas del campo 3.0 , esta publicación se acerca a las experiencias de siete firmas del agro cordobés en la aplicación del I+D+i en su día a día. Todolivo; Almazaras de la Subbética; Bodegas Robles; La Abuela Carmen; Dafisa; Balam Agriculture e IDAF exponen casos prácticos de la aplicación de la tecnología a este sector. Muestran llamativas iniciativas como la investigación ‘Oilox’, en la que participa Almazaras de la Subbética, que consiste en obtener un aceite de oliva virgen extra con calidad superior. Para ello, por ejemplo, se usan drones para determinar el momento idóneo de recolección de la aceituna para que el ‘oro verde’ tenga su mayor nivel de excelencia.
El Anuario cuenta con artículos de opinión de Gabriel Pérez Alcalá, rector de la Universidad Loyola, o Joseba Barrena, consejero delegado de Cajasur Banco
Por último, se dedica un reportaje a la construcción , la gran protagonista de la recuperación . Este sector está construyéndose una mejoría con pilares sólidos . En la información, se repasa el impacto que tuvo la crisis en 2020, con algunos indicadores negativos, y sus excelentes guarismos de 2021.
El Anuario ofrece, además, destacados artículos de opinión , como los de Gabriel Pérez Alcalá , rector de la Universidad Loyola , o Joseba Barrena , consejero delegado de Cajasur Banco .
Noticias relacionadas