Toros
Antonio Tejero: «El toreo empieza a ver la luz al final del túnel, hay que ser positivos»
Este sábado arranca la feria de Pozoblanco con una terna bajo el encaste siempre atractivo de los ‘victorinos’
![El empresario Antonio Tejero, con un busto de Manolete](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/18/s/entrevista-tejero-cordoba-k4f--1248x698@abc.jpg)
¿Le sorprende que, pese a que se hayan mejorado las condiciones de asistencia en espectáculos, los toros aún tenga limitaciones de aforo?
Siempre digo que lo primero es la salud y las garantías de salud de quienes van a cualquier espectáculo. Estamos contentos por el hecho de que se rebajarán las medidas, pero hay veces que las posturas no se entienden. Ahora que hemos entrado en otra fase, en otros espectáculos taurinos, en cambio, aún no podemos albergar toda la capacidad. Merece la pena tener en cuenta que en los toros no ha habido ningún contagio en este tiempo y que ahora, que hay representaciones que puedan llenar sus localidades, resulta contradictorio estas reservas.
Para un empresario taurino, vivir con esto no sé si es sencillo a efectos de rentabilidad.
La crisis del Covid ha golpeado muy duro a la tauromaquia. A veces, da la sensación de que los gestores políticos, pese a posicionarse a favor del toreo, luego les cuesta respaldar la fiesta. Es un poco difícil de asimilar. Pero es lo que hay. Lo que pediría es que la ley fuera igual para todos. El toreo es el segundo espectáculo que mas riqueza genera a las arcas públicas sin contar con un céntimo de subvención en los presupuestos generales.
¿Navegar contracorriente?
Eso es de siempre. Diría que los taurinos nos sentimos un poco recluidos, infravalorados . Y eso que estamos luchando y que procuramos adaptarnos a todo. Pero es difícil, como le digo, sostener esto contando con pocas ayudas . En cualquier caso, me gusta ser positivo y pensar así.
De nuevo toros en Pozoblanco y una feria con un cariz muy taurino.
Hemos procurado cambiar el chip, darle un aire torista al espectáculo y creo que la gente lo ha acogido con buen grado. Me ha sorprendido mucho la acogida, por los carteles. Estoy muy agradecido a la sociedad pozoalbense y a la afición cordobesa por la aceptación de este ciclo.
Una máxima desde que entró como gestor en este coso ha sido facilitar incluso el desplazamiento desde la capital.
Trabajamos mucho para procurar conceder las máximas garantías ante el espectáculo y para dar todas las facilidades que estén en nuestra mano. Tengo una máxima que siempre recuerdo, el empresario tiene que ser el apoderado del público y aficionado .
Segmenta el ciclo, ¿por algún motivo?
Hace unos años tuvimos el propósito de promover una corrida preferia . Nos dimos cuenta que, por las circunstancias, eso podría funcionar. Y la verdad es que, como indico, ha tenido mucha aceptación.
«Me gustaría vivir en un país donde al que no le guste algo pueda respetar al que le guste»
Y en el cartel a pie, ‘victorinos’.
Victorino siempre ha funcionado bien el Pozoblanco, porque estos hierros son siempre un aliciente. Con un cartel de expertos en este tipo de ganaderías, aún más. Rafaelillo celebra veinticinco años desde que tomó su alternativa; Escribano atesora un éxito con este hierro... En la memoria de todos, su tarde triunfal en Sevilla, con ‘Cobradiezmos’ ; y Lamedlas es un torero muy de verdad que viene de triunfar y de desarrollar una campaña exitosa, nada más que hay que mirar sus últimas actuaciones o en Francia, donde, además, ha podido estar a un gran nivel. Es un cartel muy atractivo y, a priori, con garantías.
¿Es partidario de que este tipo de hierros los toreen solo un segmento del escalafón?
Con todos los respetos a todo el mundo, siempre he pensado que una figura del toreo tiene que matar todos los encastes. Yo he tenido la suerte de ir con el mejor ( Enrique Ponce ) y nunca ha rehuido de lidiarlos. Creo que las figuras tienen que ser versátiles. Cualquier figura del toreo está capacitada para torear estos hierros.
¿De qué salud goza el toreo tras el Covid?
Si tuviera que hacer una fotografía de la situación de la Fiesta, diría que soy muy positivo. Porque he percibido que la gente tiene ganas de toros . Pero a día de hoy, recopilando un poco lo que hemos hablado al principio, creo que se nos ponen demasiados palos en las ruedas.
¿Quién tiene la culpa?
No se trata de fijar culpables. Yo lo que creo es que viviendo en un país como España, con un sistema democrático consolidado , aquí lo que no se puede es prohibir. Creo que todos debemos procurar un respeto a cualquier manifestación y tradición. No pretendo que todo el mundo sea taurino o aficionado, pero sí me gustaría vivir en un país donde al que no le guste algo pueda respetar al que le guste. A favor de que la gente sea feliz y disfrute con sus aficiones.
Noticias relacionadas