Cultura
Antonio Luis Ginés, el avión Antonov que sobrevuela Córdoba como poesía del tiempo y las pequeñas cosas
El escritor de Iznájar publica ‘Antonov’, un libro con evocaciones a la caída del sol
La clave para entender ‘Antonov’ , el último poemario del escritor cordobés Antonio Luis Ginés , quizá esté al final, en el poema que da título al libro. El Antonov es un avión con bandera ucraniana que une entre el atardecer y la noche Cataluña con Marruecos, y que por lo tanto pasa por encima de Andalucía y de Córdoba.
Durante un tiempo llamó mucho la atención de muchos ciudadanos que se preguntaban por aquella avioneta. Es una metáfora del paso del tiempo: «Pienso entonces en todos los años que puedo salvar de la quema».
Antonio Luis Ginés (Iznájar, 1967) acaba de publicar ‘Antonov’ en Bartleby Editores y con él su poesía llega a un punto que algunos han querido llamar de madurez. «Es curioso porque alguna gente me pregunta y les digo que puede ser un libro atípico , y les sugiero que comiencen por el final, para que vean que tiene todo otro sentido», cuenta el escritor.
El atardecer, las últimas horas del día con luz del sol, marcan una parte del poemario que acaba de publicar el escritor cordobés. El poeta cuenta cosas que siente, que ve o que piensa cuando el día ya declina. «Hay un momento casi genérico en muchos de los poemas, en los que lo que plasman esas sensaciones suele buscar un mismo intervalo, ese momento previo a la caída del sol , a la llegada del sonido bronco que llegará por el cielo», afirma Antonio Luis Ginés. Es más, el poema surge «como una invitación a adentrarse en el pequeño oasis de calma, o esa es la intención».
«Estar demasiado despierto a cosas en las que nadie repara puede ser un 'defecto', incluso»
El poeta se fija en su libro en pequeñas cosas , en una sensación o hasta en un ave que ve en el campo. Se trata, dice, de « trascender lo más sencillo », porque a veces se pierde de vista que la vida se construye «con pequeñas cosas, no sólo con las grandes».
La plenitud está también en tener en cuenta aquello de lo que, por vivirse a diario, se piensa que tiene menor importancia. «Trato de trascender los pequeños chispazos y hacer que lleguen a más, a cobrar la forma del poema», resume Antonio Luis Ginés. ¿Melancolía? De vez en cuando confrontal el pasado y el presente, pero siempre tiende a prevalecer el instante , lo que está pasando.
Para eso, admite, hay que tener, además de la escritura, una observación, «que puede ser casi un ‘defecto’, por estar demasiado despierto a cosas en las que nadie repara ». Y para él todo sirve, si se le sabe contextualizar.
‘Antonov’ es el séptimo libro de Antonio Luis Ginés, y para hablar de la significación que tiene en su trayectoria literaria todavía duda y acude a lo que le han dicho sus lectores. Algunos dicen que es el mejor, y otros que se ha abierto una nueva etapa, una cierta plenitud .
«¿Los anteriores no tienen que ver con ‘Antonov’? Posiblemente, pero todos, durante 25 años, han ayudado a construir este camino, para poder llegar aquí», asegura el poeta. Algo más: para él se trata de un punto, no de madurez, sino de lucidez , «en cuanto a determinados enfoques de la vida, del poema, de las circunstancias».
Eso ha hecho posible poder fraguar y dar cuerpo al libro : «No sé si será un punto de partida o una continuación. Todavía estoy demasiado dentro en la atmósfera del libro y tendría que esperar un tiempo para ver a dónde me lleva, pero lo importante es no repetirme y seguir indagando y avanzando. La poesía es insistencia, pero siempre tratando de arriesgar un poquito».
Noticias relacionadas