CULTURA

Antonio López: «La pintura y la escultura han sido secuestradas por la política»

El pintor, Príncipe de Asturas de las Artes, participó ayer en la XVII edición del certamen Scarpia de El Carpio

Antonio López, durante su intervención de ayer en El Carpio ABC

S. C.

Antonio López , una de las grandes figuras del panorama artístico español de los siglos XX y XXI, participó ayer en la edición número XVII de Scarpia , el certamen de arte contemporáneo que se celebra cada año en El Carpio y que tiene lugar entre el 2 y el 15 de julio.

Antonio López participó en una tarde de café y de tertulia, con admiradores del pintor de Tomelloso que acudieron a la cita celebrada en el Palacio Ducal de El Carpio y que debatieron sobre «La construcción de la imagen», tema central de la edición de este año. A la conversación, moderada por Jesús Zurita, se sumó Noé Serrano , escultor cordobés que en estos días expone «Creaturae» en el Museo Histórico de la localidad.

El pintor, de 82 años , resaltó que «empiezo a crear a partir de cosas reales que me rodean». Su método de trabajo se basa en el análisis y la mirada detallista sobre la realidad en sí misma y la realidad plástica vertebradora de la obra de arte. Para él, definir una obra es el peor momento de la creación, porque « una obra nunca se acaba , sino que se llega al límite de las propias posibilidades». Por tanto, podría decirse que el proceso dura tanto como la inquietud del autor en cuestión.

Antonio López puso mucho énfasis en que, para crear, «hay que ser cada vez más nosotros mismos. Atrevernos a eso». Eso sí, « el artista tiene un problema si no sabe qué contar y no tiene un guión». En este sentido, matizó que «antes, el guionista era el encargante. Ahora, es la libertad creativa, «pero con un camino claro y definido». En esta pérdida de concepto, lamentó que « me apena que el arte esté así , y me apena que no se pueda hacer nada». Y es que, «ya no hay espacios públicos que tengan la suficiente fuerza para que nos lleven a todos en la misma dirección», porque, a su juicio, « la pintura y escultura han sido secuestradas por la política desde hace mucho tiempo». Eso sí, «no por todos los políticos», matizó.

El artista es muy consciente de que «hacemos el arte para que el público lo participe», resaltando que «nos ha quedado un arte popular para todos: el flamenco ... y otras músicas populares». Terminó incidiendo en que «el arte tiene esa maravilla de ser común a todos, y por eso está hecho para ser útil». En caso de inutilidad , «sería un drama terrible para la sociedad».

Por su parte, Desirée Benavides , alcaldesa de El Carpio, destacó que que «ha sido todo un honor contar con Antonio López en esta XVII edición, un pintor y escultor con una destacadísima trayectoria profesional», que le ha valido para recibir numerosos premios y nombramientos, entre los que destacan la Medalla de Oro de Bellas Artes (1983); el Premio Príncipe de Asturias de las Artes (1985) o ser Miembro Honorario del American Academy of Arts and Letters de Nueva York (2004).

Antonio López: «La pintura y la escultura han sido secuestradas por la política»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación