ENTREVISTA

Antonio Díaz: «Tenemos que acercar la Cámara mucho más al mundo de las empresas»

El nuevo presidente de la Cámara de Comercio, también máximo responsable de CECO, busca más «eficacia» en la gestión

Antonio Díaz durante la entrevista con ABC ROLDÁN SERRANO

Baltasar López

Tres semanas después de ser elegido por unanimidad presidente de la Cámara de Comercio , reforzando su papel de liderazgo del empresariado cordobés, pues ya lleva el timón de CECO, Antonio Díaz desgrana en una entrevista con ABC las ideas con las que toma las riendas de la entidad cameral. Y con esas formas discretas que le caracterizan, nada dadas a las estridencias, se postula para ser reelegido máximo responsable de la patronal en 2020.

¿Por qué consideraba tan importante unificar la presidencia de CECO y la de la Cámara de Comercio?

Han sido los empresarios quienes lo han considerado importante. Han decidido que asuma la doble presidencia. El mensaje que damos es que nuestra unidad de acción es una apuesta importante . Los tiempos son de aunar esfuerzos cara a la defensa de los intereses generales de los empresarios y los autónomos y de todo lo que significa el desarrollo de nuestra provincia . Es una apuesta importante por que la voz de los empresarios suene con más fuerza en todas las administraciones, los estamentos y la sociedad en general.

Cuando acabe su mandato en 2023, ¿qué le gustaría que dijeran de usted?

Que me vean como un presidente que lo hizo medianamente bien. Para lograrlo, hay que posicionar la Cámara mejor de lo que ya está , prestar más servicios, ser más eficaces en dicha prestación de servicios y convertir la entidad en un referente para dos temas fundamentales: la internacionalización, el comercio exterior, y la formación empresarial . Y un gran objetivo es que tenemos que acercar la Cámara mucho más al mundo de las empresas y los negocios. Tienen que conocer mucho más el gran trabajo que hace esta entidad.

A los empresarios que no conozcan la Cámara, ¿cómo les explicaría qué les ofrece?

Lo primero, tenemos que dar a conocer lo que ya estamos haciendo y eso son programas europeos, la mayoría de ellos, que vienen aquí a través de la Cámara España, una entidad intermedia entre la UE y el Estado, y que, por lo tanto, maneja fondos europeos para la prestación de servicios a las empresas y la ayuda a éstas, en distintos ámbitos: desde la formación , que es un capítulo fundamental en la Cámara, a la exportación , la internacionalización o la digitalización . Hay una serie de programas que ya se están haciendo. Se trata de asesoramiento y de ayudas económicas. En cuanto a este último campo, la Cámara las tramita.

«Unificar presidencias es una apuesta por que la voz de los empresarios suene más fuerte en las administraciones y la sociedad»

Ha hablado de prestar más servicios a las empresas y de ser más eficaces en dicha prestación de servicios. ¿Qué tiene en mente?

Lo primero es comunicar lo que hacemos , porque tengo la percepción, como muchísimos miembros del Pleno cameral y muchísimos empresarios, de que muchas veces no se es consciente de lo que se hace a diario en la Cámara . Hay que analizar lo que se está haciendo, potenciar lo que sea potenciable y poner en marcha lo que sea innovación y nuevas ideas en la prestación de servicios. La digitalización de las empresas tiene que ser una cuestión muy a potenciar y, por supuesto, apoyo a la creación de negocios.

Vuelve a insistir en dar a conocer a los empresarios la Cámara. ¿Eso será una obsesión para usted?

Va a ser una prioridad para mí dar a conocer la Cámara entre el empresariado cordobés, sí.

Tiene trabajo por delante para conectar la institución con los negocios. En estas últimas elecciones de la Cámara, participaron 276 empresas de 33.000 que podían hacerlo. ¿Le preocupa ese nivel de participación?

Pues, sí. A mí me preocupa que las participaciones sean escasas. Posiblemente cuando haya unas nuevas elecciones, la participación sea superior. Eso dependerá mucho del grado de conocimiento y de la percepción de los servicios que ofrezcamos que tenga el empresariado.

Ha apuntado igualmente a que la Cámara sea un referente en comercio exterior, que ya es una de sus grandes tareas. ¿Cómo pueden mejorar sus servicios en esta materia?

Para 2020, ya se va a implantar en la Cámara España , y por lo tanto en todas las entidades camerales del país, dos programas novedosos: Innoexport , para innovar en las ventas al extranjero, y gestión de la marca para la internacionalización . Ayudarán a las empresas que ya están operando fuera y a nuevas firmas a salir al exterior. Además, tenemos programas ya tradicionales como el de iniciación a la exportación y formación que venimos impartiendo en esta materia.

«Es una posibilidad que opte a continuar en CECO. Pero hay que esperar a ver qué deciden los órganos de gobierno»

¿Cuáles son la primeras medidas que quiere plantear para su aplicación en la Cámara?

La nueva ley de Cámaras de Andalucía prevé que tiene que haber un plan de actuación en la entidad. Fruto de dicho plan de actuación, la idea es abrir el Pleno a que tenga mayor participación , pues creo que merece la pena abrirlo a la sociedad y a que se puedan crear mesas de trabajo.

¿En qué consistirá ese plan anual de actuación y cuándo quiere tenerlo usted aprobado?

El plan de actuación debe tener reflejo en el presupuesto anual . Eso es lo que le da consistencia. Ese documento tiene que ser mejorar y perfeccionar lo que ya venimos haciendo con todos los proyectos europeos que de la mano de la Cámara España se vienen desarrollando estos últimos años y que nos han permitido tener una financiación adecuada . Los tiempos de las elecciones de la Cámara no han sido adecuados para aprobarlo. Al ser una corporación de derecho público, nuestro presupuesto debe estar aprobado antes de que finalice 2019. De hecho, al Pleno del 18 de diciembre irán las cuentas de 2020. No hay tiempo suficiente para tener un plan de actuación para el año que viene. El primero lo tendremos que aprobar en 2020 para las cuentas de 2021. Pero empezaremos a tener detalles en los presupuestos del año que viene que animarán a nuevas acciones.

¿Cuáles van a ser esas novedades en los presupuestos?

Tendremos que potenciar más los proyectos que estamos desarrollando por la vía de la Cámara España que, por ejemplo, pondrá nuevos programas en acción de cara a 2020 en materia de digitalización de las empresas y, en concreto, para la exportación. A mí me gustaría que la Cámara realizara una labor potente en materia de logística, que es un pulmón importantísimo para el desarrollo de esta provincia.

¿En qué situación económica hereda la Cámara después de que su antecesor, Ignacio Fernández de Mesa, tuviera que aplicar, como pasó en otras entidades camerales, intensas políticas de austeridad debido a que el Gobierno central eliminó a finales de 2010 la cuota cameral, que era de obligado abono para empresas y autónomos y era una vía de ingresos vital?

Es positiva, sin duda. Este año, daremos un superávit moderado . Debo reconocer al anterior presidente su capacidad para implantar un plan de viabilidad importantísimo que provocó un ajuste del cinturón muy importante en la entidad. Esa fue la gestión más importante para recibir hoy una Cámara saneada económicamente, sin deudas y que se autofinancia con su gestión.

«He recibido una Cámara saneada. El anterior presidente buscó solución a una situación dramática»

Hablando del anterior presidente, más allá de la gestión económica, ¿qué valoración hace de los casi diez años que ha estado al frente de la entidad?

Positiva. No puedo decir otra cosa. Ha sido un presidente muy importante en el tiempo y en las formas, durante su largo mandato de diez años, dadas las circunstancias que hubo que atravesar hasta que se pudieron volver a convocar elecciones en la Cámara. Tuvo la capacidad de buscarle la solución a la situación dramática que se presentó en el mundo cameral con la supresión de la cuota obligatoria a las Cámaras. Sólo puedo tener buenas palabras para don Ignacio Fernández de Mesa y agradecerle toda su labor.

En enero de 2020, vence su mandato en CECO y habrá que convocar elecciones. ¿Podemos dar por hecho que se presentará a la reelección para su segundo mandato?

Creo que hay que esperar a ver lo que deciden los órganos de gobierno. Y en su momento, tomaremos la decisión.

¿Y se pone a disposición de los órganos de gobierno de CECO para repetir como presidente?

Es una posibilidad. Pero yo estoy a disposición de CECO desde que entré el primer día allí, en 1985.

¿Le gustaría repetir como presidente de la patronal cordobesa?

Presidir CECO es un honor .

Esa misma frase la pronunció antes de dirigir la Cámara y acabó de presidente. Le veo de máximo responsable de CECO, al menos, otro mandato.

[Se ríe] Bueno, es una posibilidad. No se lo voy a ocultar.

¿Cómo ve la situación económica de la provincia, creciendo por debajo de la media regional y amenazada, como el resto del país, por la desaceleración?

La amenaza de la desaceleración está ahí. No podemos obviarla, pero tampoco nos podemos obsesionar con que «viene el lobo, que viene el lobo», porque hay que seguir trabajando, produciendo y facturando. Dicho esto, Córdoba es una provincia eminentemente de servicios . El talón de Aquiles lo seguimos teniendo en la industria. Necesitamos mucha más. Toda la inversión que venga para el sector fabril es absolutamente necesaria.

Si se forma un Gobierno PSOE-Podemos, se están planteando políticas como alzas de impuestos a empresas o intervenir el mercado del alquiler. ¿Qué le parecen?

No son medidas acordes con la economía de libre mercado . Son propuestas intervencionistas en algún caso y la presión fiscal es un lastre para el mundo de la empresa y de los ciudadanos en general. Es absolutamente innecesaria, pero hay que valorar muy bien cómo se mueven las fichas del ajedrez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación