Entrevista

Antonio Díaz, empresarios de Córdoba (CECO): «El trozo de tarta grande de la Base Logística no es para la pyme»

El presidente de la patronal invita a todas las empresas a intentar licitar con el Ejército de Tierra

Más de 200 empresas se forman para acceder a las licitaciones de la Base Logística de Córdoba

Antonio Díaz, esta semana en la sede de CECO Valerio Merino

Rafael Verdú

Las empresas de Córdoba tienen ganas de ver en marcha la Base Logística del Ejército. Ello supondrá un aluvión de contratos de todo tipo, desde los pequeños hasta los más grandes. Necesitan información sobre las licitaciones, sobre todo aquellas que no tienen experiencia en estas lides. Para ello, la patronal CECO ha organizado esta semana unas jornadas formativas con un gran éxito de asistencia.

¿Estan las empresas cordobesas preparadas para licitar con el Ejército de Tierra sus necesidades para la Base Logística?

Esa pregunta, hecha así en general, tiene una respuesta en distintas fases. Hay algunas que sí lo están , y están más que preparadas, que ya están trabajando con el Ejército y las Fuerzas Armadas. Esas están en una fase, mientras que otras tienen el interés en un futuro próximo poder estar preparadas para trabajar con Defensa. Para eso hemos organizado estas jornadas en CECO, para concienciar a las empresas de la oportunidad que tienen en un futuro cercano de poder ser proveedores del Ejército de Tierra.

¿Hay contactos con otras empresas que quieran venir de fuera de Córdoba?

Puedo decir que en la Confederación de Empresariaos rara es la semana que no recibimos una llamada de fuera de Andalucía mostrando interés por Córdoba , este proyecto y la posibilidad de trabajar aquí. Sobre todo nos llega solicitud de información, de cara a prever futuras inversiones. Eso es una realidad. Respecto a las empesas de provincias limítrofes, en las jornadas informativas ha habido empresas de Sevilla y Jaén . Y no solo captando infomación sino interesándose y haciendo preguntas sobre las posibilidades de trabajo en las licitaciones.

¿Cree que será necesario recurrir a la fórmula de la unión temporal de empresas para poder competir con las grandes multinacionales?

Se han valorado todo tipo de licitaciones con el Ministerio y el Ejército, desde los contratos menores hasta los grandes. Hay pequeñas que nunca se han planteado licitar y son muy buenas en lo que fabrican; yo creo que desde hoy ya lo tienen en mente. Otras empresas son especialistas en un producto determinado pero saben que para contratos superiores tienen que ir a UTES o consorcios con otras sociedades con solvencia muy superior. Solos posiblemente les falta recorrido pero en unión con otras mepresas pueden ser invencibles.

¿Hará falta, al margen del músculo financiero, la experiencia tecnológica de las grandes empresas?

En Córdoba tenemos empresas especializadas con una solvencia importante que ya están trabajando para administraciones públicas, no solo para el Ejército. Por ejemplo, en el tema ferroviario son pioneras y punteras. No cabe duda, en lo que se nos avecina, que podrán afrontar con solvencia las licitaciones.

¿Qué es lo que más demandan los empresarios o lo que menos conocen de la Base Logística?

Hay empresas que nunca se han ofrecido al Ejército y con estas jorndas se están planteando seriamente afrontar ese reto porque son muy buenos en lo que fabrican y lo que prestan. A otras empresas estas jornadas les han servido para reafirmarse en la capacidad y productividad que tienen de cara al futuro.

¿Pero qué dudas tienen?

Preguntan en dos niveles. El primero es el de aquellos que nunca han trabajado y preguntan lo básico, las normas generales de la Ley de Contratación . Otras, que ya han abierto la puerta de trabajar para el Ejército, lo que más preguntan es cómo pueden dar un paso más arriba y ofertarse en UTE con otros socios, ir a un contrato de una capacidad económica superior, intentar trabajar en otra dimensión.

¿Cómo está viendo la participación del Ejército?

Estamos siendo transparentes y tengo que felicitar al general Sánchez Maldonado, por la cercanía que ha tenido y la transparencia , porque ha hablado desde los contratos menores hasta los grandes, y hay clientes para todo en ese abanico de ofertas. Desde CECO tenemos que ser útiles para las empresas, presentes y futuras, para que sean mejores y más eficientes y valoren sin miedo la posibilidad de ofrecerse al Ejército de Tierra . Todo esto es es una primera oferta de información. Mañana nos estarán llamando las empresas diciendo que les ha interesado lo que dicen el Ejército.

¿Confía en que los procedimientos de contratación con Defensa sean sencillos y ágiles?

No son ni sencillos ni fáciles, son los que establece la normativa vigente. Es fácil al comienzo pero hay que empezar . Hay que equivocarse y volver a presentarse a una licitación, pero quien no se presente nunca, nunca lo va a tener fácil. Pero para eso estamos las organizaciones empresariales, para ayudar en ese proceso.

¿Teme que la mayor parte de los contratos se queden en empresas especializadas que no existen en Córdoba?

Todo va a depender del volumen de la licitación del Ejército . Si es para cosas muy de una capacidad importante de facturación, las empresas van a tener que ir en UTE o colaboración. Lo importante no es la licitación en sí, sino tener la capacidad de llegar a acuerdos con empresas que puedan conseguir esa licitación. El trozo de tarta grande no es para la pyme , pero sí pueden tener a mano la porción correspondiente dentro de sus especialidades.

¿Pero habrá tarta para todos?

Confío en que habrá para todos , cada uno en su nivel.

¿Qué sectores serán los más demandados para trabajar en la Base?

La Base lleva un proceso de construcción y crecimiento en su elaboración, por lo que los primeros sectores para ofertar logicamente serán las constructoras , del metal o de la logística de grandes ejecuciones. Pero una vez que esté en funcionamiento, ahí entran suministros y servicios de todo tipo, desde alimentación, limpieza, servicios de transporte ... Se abre un abanico muy amplio de posibilidades.

¿Es necesaria experiencia previa en contratación con el Ejército?

Por supuesdto que no. Nadie nace sabiendo . Esto es una capacidad y una oportunidad e innovación para muchas empresas. Es una oportunidad para toda la provincia y también para las pymes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación