CULTURA
El año de Antonio del Castillo comenzará el día 23 con un triple itinerario
La Mezquita-atedral, el Santuario de la Fuensanta, el Palacio de la Merced y varias iglesias forman parte de estas rutas barrocas
La conmemoración del IV Centenario del nacimiento del pintor cordobés Antonio del Castillo (1616-1668), considerado el máximo exponente del Barroco cordobés, conllevará la apertura el próximo 23 de septiembre de tres itinerarios para dar a conocer sus obras, que se expondrán en edificios y lugares emblemáticos de la ciudad de Córdoba, como la Mezquita-Catedral, el Santuario de la Fuensanta, el Palacio de la Merced y varias iglesias.
Así será, según la información facilitada a Europa Press por la organización de los actos conmemorativos, impulsada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, con la colaboración de la Diputación de Córdoba, del Ayuntamiento, de la Diócesis y de la Universidad de Córdoba (UCO), del Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Córdoba y de la Fundación Cajasur.
El diseño de los citados itinerarios, que se podrán realizar hasta el 28 febrero de 2017 , ha tenido en cuenta que algunos de los edificios o lugares emblemáticos que acogerán las obras de Antonio del Castillo fueron, en su momento, los espacios para donde fueron concebidas sus pinturas, como la Mezquita-Catedral , el Santuario de la Fuensanta o las iglesias de Santa Ana, San Francisco o San Andrés.
Triple itinerario
La conmemoración del IV Centenario tiene prevista, como cita más inmediata, los mencionados itinerarios , con los que se propone contemplar 44 obras de Antonio del Castillo y su entorno artístico cordobés. El conocimiento de estas obras se articula a través de los tres itinerarios ya indicados, siendo el número uno el referido a la Mezquita-Catedral de Córdoba y al Santuario de la Fuensanta, que albergarán obras de Antonio del Castillo, Cristóbal Vela y Antonio Palomino .
El itinerario número dos , por su lado, abarca a la Iglesia de Santa Ana, el Gobierno Militar, la Iglesia de la Trinidad, la Iglesia de San Francisco, y el Palacio de la Merced, que es sede de la Diputación de Córdoba. En este caso se expondrán obras de Pedro Antonio Rodríguez, Rafael Romero Barros , Antonio del Castillo, José Ruiz de Sarabia, Juan de Valdés Leal, Antonio Palomino, y Diego Monroy y Aguilera.
Por último, el itinerario número tres incluye a la Iglesia de San Andrés , la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno, el Palacio de Viana y la Iglesia de Santa Marina, donde se mostrarán obras de seguidores de Antonio del Castillo, de Antonio Palomino, del propio Antonio del Castillo, de José Ruiz de Sarabia y José Saló.