NOVELA
Antonio Álamo: «Lo fantástico vale como metáfora para reflexionar sobre la realidad»
Presenta en Córdoba «Más allá del mar de las tinieblas», ambientado en la corte de Alhakén II
La Córdoba del califa Alhakén II es una ciudad poderosa y culta, donde está la mejor biblioteca de su tiempo, con 40.000 volúmenes . Allí ha creado Antonio Álamo (Córdoba, 1964) una historia con toques fantásticos y con un libro muy singular relacionado con el poder, pero que también puede actuar contra su propietario. «Más allá del mar de las tinieblas» es el título de la novela que presentó en el ciclo Letras Capitales de la Junta de Andalucía.
En una entrevista concedida a ABC desveló que su obra, aunque viaje al siglo X, no es una novela histórica, sino más bien fantástica, con un libro que concede un poder extraordinario que se puede volver contra su propietario. «Es la primera incursión en el mundo fantástico . Creo que muchas veces un elemento fantástico, que es la aparición de ese libro, nos vale como metáfora para reflexionar sobre la realidad. De pronto puede ser más incisivo y más hondo, esa puede ser la estrategia que he utilizado», relata.
Su carrera es sobre todo de dramaturgo y de hombre del teatro, pero también ha cultivado la novela con intensidad. «Son géneros muy distintos en cuanto a recepción: la novela a fin de cuentas es un diálogo íntimo entre dos personas: el escritor y el lector. En los otros medios, el trabajo del escritor es modificado por otros creadores, y luego además el espectador no es único, sino múltiple», dice, tras conceder que «la sabiduría que uno adquiere contando historias para el teatro o para el cine, luego puede impregnar una novela». Lea la entrevista completa en www.kioskoymas.com .