ASÍ FUE CÓRDOBA 2020

Antonia Prieto, feriante: «Lo que iba para dos meses serán dos temporadas»

El colectivo de feriantes, muchos de ellos de Lucena o Aguilar, ha sido uno de los más castigados por la crisis del Covid-19

El especial «Así fue Córdoba 2020», a golpe de clic

Antonia Prieto junto a su «hamburguesería móvil» aparcada en una nave industial Jesús Prieto

Jesús Prieto

El colectivo de feriantes ha sido uno de los más perjudicados este año por la crisis económica planteada por la pandemia de coronavirus. En la provincia de Córdoba hay municipios como Lucena o Aguilar que cuentan con un amplio número de ciudadanos que trabajan habitualmente en las ferias. Es el caso de Antonia Prieto, miembro de una reconocida saga de feriantes que regentan las más que conocida «Hamburguesería Choni» . Una saga en la que ya están empezando a trabajar la quinta generación.

En marzo, cuando comenzó el estado de alarma, se vieron obligados a suspender su campaña de ferias que estaba a punto de empezar. Su amplia flota de vehículos compuesta por cinco hamburgueserías, tres camiones, cuatro viviendas móviles y varios vehículos tuvo que quedarse guardada en las naves dónde se cobijan durante el invierno.

Lo que esperaban que iba a ser un parón de uno o dos meses se convirtió en un periodo sin trabajar que se prolongará durante dos temporadas.

Según indica Antonia Prieto, en ferias grandes y sólo en las tres hamburgueserías que ella regenta directamente se puede dar empleo a casi veinte personas. Empleos que este año se han perdido.Además hay que hablar de pérdidas económicas muy cuantiosas que no han llegado a calcular. Aunque, eso sí, a pesar de la nula entrada de ingresos ha habido que seguir pagando muchos impuestos como los relativos a todos los vehículos que no se han usado o los seguros que se han tenido que abonar.

También los impuestos de las naves en las que están guardados.Y, por si esto fuera poco, no hay que olvidar que el estado de alarma llegó cuando ya se habían realizado todas las inversiones de cara a la nueva temporada que llegaba. También se había hecho el obligado repaso de materiales o compra de género. Y, según indica, «cualquier remolque que se haga a medida o una vivienda móvil adaptada puede llegar a costar 100.000 euros».

La firma cuenta con hamburgueserías en plataformas de diez por seis metros cada una.Las ingentes cantidades de dinero que necesita el mantenimiento del material o el pago de los préstamos que se piden para hacer frente a las inversiones no pueden salir de un sueldo normal sino que sólo es posible afrontarlos con el dinero que se recauda trabajando en las diferentes ferias a las que acuden. Por este motivo, señala, los feriantes que se han agarrado a cualquier empleo durante este tiempo no han podido pagar sus deudas si no han tenido un buen colchón para hacer frente a ellas.

En este sentido, dice Antonia, «muchos de nosotros somos previsores porque sabemos que un año se puede dar bien y otro regular». Pero nadie contaba con esta parada obligada que esta suponiendo la ruina de muchos.Respecto a las ayudas de las administraciones dice que muy pocos han podido recibirlas porque uno de los requisitos era estar dado de alta como autónomo en marzo y, en esa época, casi ningún feriante está pagando autónomo porque la mayoría se da de alta a partir de abril cuando empieza la campaña.

Asimismo, cree que se han sentido ninguneados por los diversos ayuntamientos ya que cuando se toma la decisión de suspender las ferias nadie se pone en contacto con el sector.La situación vivida ha hecho que hamburguesería Choni se haya quedado sin hacer su amplio itinerario anual que la lleva a cubrir en torno a 23 ferias y algunas de tanto renombre como las de Sevilla, Córdoba, Granada o Málaga . Aunque el calendario comienza siempre durante la Semana Santa en su Aguilar de la Frontera. Sin olvidar ferias buenas como las de Lucena, Priego o Alcalá la Real. Ahora esperan que las luces que se apagaron vuelvan a brillar lo más pronto posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación