PLENO DE DIPUTACIÓN
Ni antitaurina ni cortes al grifo de la financiación
La enmienda del PSOE a la moción de Ganemos se limitará a los espectáculos ilegales
![Visión del Pleno provincial desde el punto de vista del presidente](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/01/27/s/pleno-provincial-cordoba--620x349.jpg)
Las dos mociones sobre maltrato animal que se debatió, la primera, en el Ayuntamiento cordobés, y la que se tratará hoy, la segunda, en el Pleno de la Diputación de Córdoba, aunque cuentan con el mismo cuerpo del texto presentado por la formación Ganemos Córdoba, tienen diferencias sustanciales .
Hasta tal punto es así, que mientras que la primera se ha interpretado como un ataque frontal a la tauromaquia y a los espectáculos taurinos en general y ha suscitado la creación de una plataforma en defensa de esta manifestación, la segunda, por el matiz que le quiere añadir el PSOE a raíz de su enmienda, cambia radicalmente de tercio .
Y es que no es lo mismo hablar de maltrato animal en general , que puede ser interpretado como lo que cada cual considere (los hay que piensan que los toros son una manifestación cultural y otros lo consideran una crueldad), que hablar de un maltrato animal tipificado por la ley . En el primero de los casos, de haberse cumplido la voluntad inicial de Ganemos (que fue modificada finalmente en el texto de la moción), sencillamente se hubiera prohibido todo tipo de espectáculo en el que un animal sea maltratado y, en opinión de ese partido, los toros lo son.
No obstante, la potestad de prohibir no está en manos del Ayuntamiento, sino de una Administración superior, y, por tanto, ese elemento se eliminó. Pero a cambio permaneció la prohibición de «financiar» este tipo de espectáculos, incluidas las corridas de toros, y ahí radica todo el trasfondo de la polémica , aunque literalmente no se mencionen para nada los toros en el texto.
El maltrato, según el Código Penal
En el segundo de los casos, el rechazo va directa y exclusivamente encaminado al rechazo del maltrato animal considerado como tal en el Código Penal . Textualmente, la modificiación de la Ley dice así: «aquellos que maltraten cruelmente a los animales domésticos o a cualesquiera otros en espectáculos no autorizados legalmente , serán castigados con una pena de multa de 1 a 6 meses». Y el quid radica en la autorización legal mencionada, que, por ejemplo, no se corresponde con peleas de gallos o de perros.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha considerado que las corridas de toros están « legalmente reguladas », y, por tanto, « no se consideran maltrato ». Eso quiere decir que la moción, de aprobarse como él apunta, no podría ser tachada de antitaurina.
Por otro lado, otra diferencia sustancial es que el presidente de la Diputación, reunido ayer con la recién creada Plataforma Cordobesa para la Defensa de la Tauromaquia, comentó que «la Diputación respeta la autonomía local de los ayuntamientos a la hora de organizar espectáculos públicos». Eso oculta otro mensaje claro: No va a prohibir la financiación de este tipo de espectáculos, porque dejaría este punto al libre albedrío de las corporaciones locales sobre las que no se quiere imponer.
Dicho lo cual, con estos cambios sustanciales, Ganemos, por lógica, se opondría a la enmienda socialista y también muy probablemente IU para votar la moción original (cuatro votos en total). Eso dejaría al PSOE solo para dar el visto bueno a su puntualización (11 votos, sin contar con el presidente). Con que PP (10 votos) y Ciudadanos (1 voto) se abstuvieran, eso bastaría para sacar adelante la enmienda.
Por cierto que el Código Penal no considera ilegal el espectáculo de circo con animales, con lo que en este punto (que, según Ganemos, fue el origen de su moción) no se sabe muy bien cómo quedaría con esa enmienda del PSOE.