Entrevista
Anguita ve «con dolor» que IU y Podemos sean rivales el 20-D
El excoordinador de IU presenta un libro sobre su recorrido político bajo el título de «Atraco a la Memoria»
![Julio Anguita, durante su entrevista concedida a EFE](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2015/11/15/s/anguita-entrevista-cordoba--620x349.jpg)
Imposible arrancar a Julio Anguita una opinión sobre cómo ve a IU ante unas elecciones cruciales para su futuro o acerca del fracaso de Alberto Garzón en ir de la mano con Podemos y sólo dice que ve con «mucho dolor» este escenario en el que finalmente las dos formaciones serán competidoras .
Insiste en que no hablará hasta el 21D para que sus palabras no se tergiversen ni se las arrojen unos a otros como «proyectiles», y lo hace en una entrevista con Efe al hilo de su último libro «Atraco a la Memoria» , escrito junto con el historiador Juan Andrade, que realiza un recorrido por la vida política del excoordinador de IU y exsecretario general del PCE.
También evita pronunciarse sobre el fiasco de la unidad popular , que él también vio como una necesidad electoral para la izquierda alternativa, y vuelve a repetir como un mantra que hasta el «día después» no dirá nada de este proyecto en el que prácticamente se ha quedado sola IU.
Ariete contra el bipartidismo
Únicamente señala que mantiene que Podemos parece ser el «ariete» que puede romper el bipartidismo, un juicio, advierte, del que no se puede sacar la conclusión de que Anguita sea partidario de la fuerza que lidera Pablo Iglesias .
Sí defiende a capa y espada el esfuerzo que ha hecho Garzón desde que se postuló como candidato a la Presidencia del Gobierno y destaca la tarea «titánica» que ha emprendido para mantener a flote a IU tras la irrupción del partido de Pablo Iglesias, defendiendo «con gran aplomo y rigor» los valores de IU.
Pero Garzón no es el «salvador » de nada ni de nadie, señala, y son las bases las que deben tomar «conciencia» de la situación, sostiene en un amago de crítica que deja en el aire.
Y hablando de partidos, insiste en que aún está pendiente la refundación de IU y de todos los partidos «clásicos» a los que no ve ningún proyecto político más allá de las siguientes elecciones.