ENTREVISTA
Ángel Herrador, delegado de Economía: «Córdoba pierde con no poder retomar la obra del Palacio de Congresos»
El responsable en Córdoba de los cursos de formación anuncia que podrán retomarse a principios de 2020 «o incluso antes»
![Ángel Herrador durante su entrevista con ABC](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/03/s/angel-herrador-primera-kz8E--1248x698@abc.jpg)
Conversar con el delegado de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta en Córdoba, Ángel Herrador (independiente nombrado a propuesta de Cs), es, como indica su cargo, una ocasión de repasar distintos aspectos relevantes para la provincia.
Pidieron licencia a la Gerencia Municipal de Urbanismo para la segunda fase de la ampliación del Palacio de Congresos de la calle Torrijos hace un año y no la tienen. ¿Qué sucede?
Está siendo mucho tiempo de tramitación . En abril de 2018 se solicitó. Recibimos un informe sobre la adecuación del proyecto a la normativa urbanística este 20 de marzo. A raíz de ese informe, paso previo para que conceda la licencia, está habiendo reuniones entre técnicos de Junta y Gerencia para limar asperezas y adecuar los flecos de lo que reflejó dicho informe.
¿No tener el Palacio de Congresos al completo son oportunidades que deja pasar Córdoba, eventos que no puede captar?
Es un coste de oportunidad que se está perdiendo y hay un lucro cesante. Al no estar acabado, tiene deficiencias que le impiden competir con otros palacios de congresos de otras ciudades de iguales características. Es una pena que se pierdan oportunidades por no poder empezar las obras de la segunda fase del proyecto . Pierde oportunidades la ciudad. Eso nos debe preocupar a todos.
¿Espera la licencia a corto plazo?
Las reuniones con Urbanismo están siendo bastante buenas. Una vez que terminen y se hayan adaptado los flecos del proyecto, estaremos pendientes de que nos den el permiso. Pero una fecha no le puedo dar, porque llevamos un año esperando la decisión.
¿Qué puede hacer el Gobierno del cambio por una provincia como Córdoba, que arrastra altas tasas de paro?
La última EPA nos deja en niveles de 2008. Hay un 21% de tasa de desempleo que es un dato horroroso, pero es una mejora respecto a lo que había antes. Echaremos el resto para que dicha tasa baje significativamente en estos cuatro años. La economía cordobesa presenta una alta temporalidad y trabajaremos para que se convierta en empleo indefinido . Luego, el Servicio Andaluz de Empleo [SAE], establecerá una serie de técnicas y estadísticas para casar la oferta de mano de obra con la demanda de las empresas. Y buscará establecer perfiles estadísticos de manera que, cuando un desempleado vaya a buscar trabajo, se le adjudique en función de sus competencias y no de sus estudios. Además, el 24 de junio tendremos el documento para reducir trabas burocráticas . La formación será otro pilar de...
![Ángel Herrador, delegado de Economía: «Córdoba pierde con no poder retomar la obra del Palacio de Congresos»](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/03/s/angel-herrador-vertical-kK6C-U302393032571wyG-220x350@abc.jpg)
...Perdone, paremos aquí. Los cursos de formación están paralizados, por fraude, desde 2011 (sólo hubo otra convocatoria en 2016), para realizar los trabajos de justificación de los ya concedidos. ¿Podrán reanudarlos?
La idea es empezar a principios de 2020 y, si es posible, incluso antes.
¿En qué situación se encontraron el programa de formación en Córdoba?
Ya dijo la consejera de Empleo y Formación, Rocío Blanco , que había una parálisis, pues había expedientes de 2009 sin justificar y había becas pendientes de pago desde 2011. Hay provincias en las que el bloqueo es casi absoluto, lo que retrasa el inicio del plan de formación para toda la comunidad, ya que antes de impulsarlo se debe subsanar lo previo justificando los cursos concedidos en su día. Aquí en Córdoba sí hubo los dos últimos años en la Delegación un trabajo para aligerar. La labor de en qué expediente hay que pedir reintegro, de todos los que se podía porque los había que estaban prescritos, y en cuáles no está casi terminada. En donde se ha podido solicitar el reintegro , se ha hecho. Y hay varios en Córdoba judicializados.
¿Cuánto dinero se ha recuperado en Córdoba del fraude de los cursos?
La cantidad total de reintegros es de 9,05 millones, de los que se han ingresado 1,3. El resto de la cantidad la tienen en tramitación en Hacienda, que es quien está reclamando las cuantías .
Más medidas a favor del empleo. ¿Tienen fecha para activar la ampliación de la tarifa plana de los nuevos autónomos a dos años y hay cálculos de cuántos nuevos autónomos crearía en Córdoba esta medida prometida por el Gobierno?
-Se está trabajando en ello. En tanto que a nivel andaluz no se ha aprobado, no tengo datos de la provincia.
![Ángel Herrador, delegado de Economía: «Córdoba pierde con no poder retomar la obra del Palacio de Congresos»](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/03/s/angel-herrador-cordoba-kK6C--510x349@abc.jpg)
¿Cómo se han encontrado Rabanales 21, donde la Junta es accionista de referencia y que ha superado ya dos preconcursos de acreedores?
La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresa y Universidades está realizando un estudio de todos los parques tecnológicos.
El Parlamento aprobó en febrero casi por unanimidad recapitalizar la deuda del tecnoparque con la Junta, lo que subiría su peso en el capital social, del 20% al 47%. Se planteó que se podía hacer un canje por suelo. ¿La Junta recapitalizará la deuda?
No puedo dar datos. Está conectado con el estudio que le he dicho. Rabanales 21 es un foco tecnológico importante para la ciudad y por eso, igual que con el resto de parques, la Junta afronta la necesidad de fijar cuanto antes un sistema sostenible de coste/financiación para su explotación. Un modelo de gestión que deberá estar más orientado a captar inversión y capacidades.
¿Es una fórmula interesante la de recapitalizar la deuda con la Junta?
No puedo pronunciarme.
![Ángel Herrador, delegado de Economía: «Córdoba pierde con no poder retomar la obra del Palacio de Congresos»](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/05/03/s/angel-herrador-foto-kK6C--220x220@abc.jpg)
La alcaldesa, Isabel Ambrosio (PSOE), quiere desarrollar con la Junta una Escuela de Hostelería después de que el Ayuntamiento cerrara en febrero de 2017 la que tenía. ¿Es viable?
Si el Ayuntamiento quiere un tema de formación, estamos abiertos a colaborar. Si plantea que la Junta participe en la Escuela de Hostelería , eso no está dentro de lo que permite la normativa.
Tras unos trámites eternos, ¿el Consorcio de la Joyería logrará ser Centro de Referencia Nacional (CRN)?
Se gestiona desde 2010. Ha superado varios trámites en distintos ministerios y estamos pendientes de que se constituya el Gobierno central. A raíz de eso, se podrá impulsar el reconocimiento como CRN del Consorcio de Joyería y de la Escuela de la Madera , que también va en dicho reconocimiento. Alcanzar esta categoría será positivo; por ejemplo, van a acceder directamente a acciones formativas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Noticias relacionadas