Agricultura

Ander Herrera (Gerente de López Garrido): «Quien no renueve maquinaria agrícola no será competitivo»

La empresa empieza a abrir nuevos mercados fuera de España ante las dificultades que vive el campo español

La empresa cumple este año su 90 aniversario. ¿Cuál es el secreto para mantenerse durante tanto tiempo en el mercado?

Se trata de una empresa familiar en la que actualmente está al frente la tercera generación. Su fundador fue Juan López en 1930. Posteriormente se inició una pequeña expansión cuando sus hijos tomaron la responsabilidad de la compañía. La intención de López Garrido siempre ha sido la de ofrecer a sus clientes una muy buena calidad y un buen servicio.

¿Qué tipo de maquinaria es la que ofrecen a los agricultores y a los ganaderos?

En un primer momento fuimos conocidos por los remolques. Después nos introducimos en el sector de las palas cargadoras para todo tipo de tractores y actualmente hemos incorporado distintos modelos de trituradoras . Esto nos está permitiendo abarcar un mayor mercado, como es el caso de zonas del Norte de España donde antes no estaban presentes nuestros productos.

¿Cuáles son las últimas innovaciones que se están aplicando a la maquinaria agrícola?

En los últimos años hemos iniciado la fabricación de maquinaria forestal. De hecho hemos conseguido entrar con estos equipos en el Norte de Portugal y de Galicia y de Asturias .

La seguridad en el uso de estos vehículos es cada vez mayor dado los últimos accidentes ocurridos con tractores. ¿Cómo trabajan en este campo?

Todas nuestras máquinas están certificadas en materia de seguridad. El cumplimiento de la normativa en este sentido es algo que nos tomamos muy en serio.

¿Qué características tienen sus instalaciones?

Actualmente contamos con unos 5.000 metros cuadrados en la localidad de Guadalcázar donde trabajan unas 70 personas. Allí invertimos continuamente en nuevas mejoras. Por ejemplo, en noviembre incorporamos un robot de 9.000 vatios de fibra . Estamos también esperando una plegadora y contamos recientemente con un túnel de pintura en polvo y con un centro mecanizado de control numérico . Es necesario que nos actualicemos constantemente para no quedarnos obsoletos y así entrar en mercados en el exterior.

¿Cuáles son las principales zonas de comercialización de López Garrido?

Nuestro mercado principal es el nacional. Sin embargo, hay que destacar que entre un 20 y un 25 por ciento de nuestra facturación se consigue en Portugal. Estamos entrando en Francia, en Grecia y en Marruecos . También contamos con clientes en Perú. De cara al futuro estamos trabajando para ampliar nuestra presencia en este país y en poder empezar a vender en México. Nuestra idea es diversificar los mercados y nuestros productos para llevar a la empresa lo más lejos posible.

¿Los productores cordobeses son proclives a renovar su maquinaria?

En Córdoba vendemos muchos de nuestros productos y que apuestan por una renovación continua de sus equipos. Es verdad que en los últimos tiempo hay cierta psicosis en el campo con el tema de los aranceles de Estados Unidos y, recientemente, con la crisis derivada de la aparición del coronavirus . Los agricultores deben invertir en este aspecto para ser cada vez más competitivos reduciendo costes.

¿Su sector reclama planes de refuerzo al Gobierno central como lo está haciendo la industria del automóvil por la bajada de las ventas?

Este año va a seguir un año complicado para nuestro sector . Por este motivo, apostamos por abrir más al mercado exterior. No obstante, entiendo que todo lo que sean ayudas para nuestras empresas como para el sector agrícola es positivo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación