LIBRO

Andalucía también tiene una epopeya que cuente su mito

El montillano Rafael Raya Rasero presenta «La Andalucíada», una narración legendaria de la región

Rafael Raya Rasero, en la presentación de su libro en el Círculo de la Amistad ÁLVARO CARMONA

LUIS MIRANDA

Nada más lejos de la realidad el pensar en la antigüedad clásica como en unos personajes remotos en el tiempo y en el espacio, que incluso tenían un alfabeto distinto. Los doce trabajos de Hércules , con los que se ganó el respeto de los dioses, debieron de ser más o menos por Andalucía , porque casi desde el mismo momento en que comenzaba la cultura griega, luego heredada en Occidente tanto en el «mitos» como en el «logos», también lo que debió de ser la Atlántida florecía en lo intelectual y en lo material.

Si el género literario de la antigua Grecia, con el que se explicaba el mundo, era la epopeya , a Andalucía le faltaba una que explicase su particular carácter. Y ya la tiene. Rafael Raya Rasero , nacido en Montilla aunque establecido en Sevilla desde joven , lo ha intentado y conseguido en «La Andalucíada» , el texto épico en que narra la historia de esta tierra en términos míticos.

La Gran Madre

Texto épico, y no poema, como sí lo son, por ejemplo, «La Ilíada» y «La Odisea» de Homero, porque quiso hacerlo más accesible para el lector de hoy , así que lo ha hecho como una narración. Este jueves presentó su autor en el Real Círculo de la Amistad esta obra, que ha publicado Club del Libro Puerta Carmona y que tiene prólogo de Fernando Sánchez Dragó . «La Andalucíada» está relatada con forma de texto en que se habla de lo mítico . «Pensé que merecía la pena que esta tierra tan bella que tenemos tuviese una epopeya», explicó el autor, que ha viajado en su preparación a más de 30 países y que ha dedicado casi cuatro décadas a la laboriosa redacción de un libro que se acerca al millar de páginas.

El personaje central es «Turta, la Gran Madre» , que más que una deidad es un sentimiento que en Andalucía se lleva dentro, y que puede tener la forma de una ninfa marina , una emperatriz o una Reina Madre de Occidente, según explicó el autor. «Si se quisiera traer a este día podría ser la Virgen del Rocío », que encarnaría como Madre las virtudes atribuidas a las divinidades anteriores. Gigantes, faunos, dioses, héroes y diosas se asoman a las páginas del libro, que al final cuenta con un glosario con más de 1.700 entradas en las que el lector puede conocer más sobre los personajes que pueblan la obra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación