CULTURA
El «andalú» busca un hueco en «Benamehí»
El municipio de la Subbética acogerá en noviembre una reunión de escritores andaluces
![Vista general del municipio de Benamejí](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/04/04/s/benameji-vista-general-kU0D--1240x698@abc-kAzB--1240x698@abc.jpg)
La Sociedad para el Estudio del Andalú (ZEA) ha organizado para los próximos 2 y 3 de noviembre en Benamejí la IX Reunión de Escritores en Andaluz , o mejor dicho « Hunta d'Ehkritoreh en Andalú », tal y como se indica en el comunicado.
Por cierto que será en Benamejí ( Benamehí para los andaluzparlantes), en el salón de actos del Hogar del Pensionista, y habrá desde conferencias (« Arqueolojía de lo jondo », a cargo del profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Manuel Rodríguez Ramos), un homenaje a los escritores en andalú de la comarca de la Subbética, concretamente a los hermanos Cristóbal y Luis de Castro, de Iznájar ( Innaha ), o un reconocimiento a establecimientos y locales que utilizan este peculiar dialecto, tanto hablado como escrito.
Igualmente la ZEA, que en realidad para hacer gala a sus siglas tendría que haberse denominado Zociedá del Ehtudio de l'Andalú , celebrará una asamblea para decidir la próxima sede del la X Hunta, así como recopilar propyectos, propuestas o la inclusión de socios nuevos.
Comunicaciones y ensayos
Por supuesto, este congreso incluye la posibilidad de recopilar comunicaciones y ensayos en torno a la cuestión del andalú en general (ya sea en el habla de Andalucía, el castellano o el inglés), así como la lectura, recital o canto y presentación de cuentos, prosa, poesía, jarchas, flamenco, piezas de teatro o canciones . Con la característica de que tienen que estar escritos en andalú (modalidad lingüística andaluza, dialecto andaluz, lengua andaluza o hablas andaluzas).
El acto también tiene su parte lúcida, con una cena, una visita guiada a la localidad (sin perder la oportunidad de visitar su famosa Grieta), así como proyecciones y espectáculos varios.