Coronavirus Córdoba
Los análisis de las aguas fecales de Córdoba servirán para controlar los rebrotes del virus
Emacas ultima el acuerdo con la UCO para implantar de forma estable el sistema de control
Las aguas fecales de Córdoba se van a convertir en un medidor de la incidencia del virus prácticamente a tiempo real, según anunciaron ayer el consejero de Salud, Jesús Aguirre, y el alcalde de Córdoba, José María Bellido, que mantuvieron un encuentro institucional en el Ayuntamiento de la ciudad. El asunto se está trabajando en los laboratorios de Emacsa que pretende que sirva como una suerte de análisis PCR colectivo.
El principio con el que funciona el sistema es sencillo. Las personas que padecen Covid-19 , tengan síntomas o no, lo excretan cuando van al cuarto de baño. El procedimiento de laboratorio consiste en tomar muestras de las aguas fecales de la ciudad para explorar dónde se encuentra el genoma del SARS-CoV-2 . A más presencia del rastro genético del coronavirus, más incidencia existe de la enfermedad. Al contrario, si la incidencia se difumina se puede deducir que la situación de la enfermedad remite ya que cada vez hay menos personas que están expulsando el coronavirus a la red pública de aguas fecales.
El planteamiento de la Junta es que el mayor problema de un posible rebrote se encuentra en lugares de alta densidad de población . La presencia desmedida del Covid en puntos como Madrid está directamente relacionado con que viven más personas, comparten medios de transporte y tienen reuniones mayores en las que es fácil que se produzca una transmisión. La Junta se convertirá en la autoridad sanitaria preferente en cuanto se vayan cumpliendo fases de desescalada de forma que, la respuesta temprana, le tocará antes o después a la Consejería de Salud de la Junta.
El plan en el que trabajaron ayer el consejero y el alcalde es que se trabaje de forma pormenorizada cuando se encuentre un grupo de casos en entornos concretos. Eso permitiría realizar aislamientos selectivos por edificios, grupos de construcciones, calles o barrios. Para ello, se dispondrá de las gráficas que proporcionen los análisis de aguas fecales. También, del trabajo de los rastreadores, el grupo de profesionales de la sanidad que han sido formados en la investigación de contactos estrechos de los nuevos positivos.
Noticias relacionadas