URBANISMO

Amplían hasta el 29 de enero el plazo para presentar ofertas a la obra del Centro de Ferias de Córdoba

Gestión decide que sean 30 y no 15 días naturales desde la publicación del anuncio de licitación

Un momento de la visita de las empresas al Centro de Ferias, este viernes VALERIO MERINO

Irene Contreras

La Dirección General de Gestión del Ayuntamiento de Córdoba ha decidido ampliar el plazo de presentación de ofertas para las empresas constructoras que aspiran a terminar la obra del Centro de Convenciones, Ferias y Exposiciones . La determinación se tomó el viernes después de que la Gerencia de Urbanismo girara una visita para una decena de compañías por las instalaciones del pabellón del Parque Joyero, que se quedó a medio hacer cuando la adjudicataria del anterior contrato, UCOP, solicitó un modificado sobre el presupuesto inicial que fue rechazado por el Ayuntamiento.

En concreto, el plazo pasa de los 15 días naturales iniciales a 30 a partir de la publicación del anuncio de licitación. Así, si las empresas interesadas en optar al contrato tenían antes hasta el 14 de este mes, ahora podrán hacerlo hasta el día 29 de enero . La obra ha salido a licitación por 14,5 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de diez meses.

En concreto, a la visita del viernes a las instalaciones del futuro Centro de Ferias acudieron representantes de compañías cordobesas como Magtel, ICC, San José y Serrot, pero también granadinas -Grulop 21 y Dragados-, malagueñas -CHM Obras e Infraestructuras- y madrileñas como Copcisa y Acciona. Cuando en 2015 Urbanismo giró la misma visita al pabelló n para las empresas interesadas en optar al contrato inicial, que salió a contratación por 14,4 millones de euros aunque la oferta vencedora rebajó el presupuesto a 10,9, fueron 18 las firmas que acudieron.

Urbanismo espera que no surjan nuevas complicaciones para poder contar con el Centro de Convenciones hacia la mitad de 2021. Las empresas que visitaron el viernes el pabellón del Parque Joyero pudieron comprobar el estado de las instalaciones, que después del parón no revisten de un deterioro excesivamente grave al tratarse de un espacio diáfano. La mayor parte del presupuesto de ejecución material total previsto -unos 4 millones, más del 35 por ciento- se destinará precisamente a la carpintería y elementos de seguridad necesarios para hacer del edificio un espacio versátil mediante un entramado de raíles por los que se desplazarán paneles móviles, es decir, paredes de «quita y pon» que generan mútiples posibilidades de compartimentación, salas más grandes o más pequeñas según las necesidades del evento que acoja.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación