Residuos radiactivos

La ampliación de El Cabril: la postura de Podemos difiere según si se defiende en Sevilla o en Madrid

La formación de izquierdas mantiene criterios distintos en el Gobierno y en el Parlamento andaluz

Instalaciones de El Cabril RAFAEL CARMONA

R. Aguilar

La postura de Adelante Andalucía y Unidas Podemos en relación a la ampliación del depósito de residuos radiactivos de El Cabril es opuesta. La formación de izquierdas en la comunidad autónoma es contraria al recrecimiento de las instalaciones -ayer llevó una moción en este sentido al Pleno de la Diputación de Córdoba -, si bien su formación matriz en Madrid sí que promueve la ampliación.

Hay que recordar Empresa Nacional de Residuos Radioactivos ( Enresa ), dependiente del Gobierno del que forma parte Unidas Podemos , ha dado un paso más para materializar la ampliación prevista para el centro de almacenamiento de El Cabril . En concreto, la entidad acaba de sacar a licitación los trabajos para el estudio de los terrenos donde se constuirán las 27 nuevas celdas proyectadas en las instalaciones.

El proyecto, con un importe de un millón de euros (exactamente 999.544 euros) consiste en el estudio geológico-geotécnico, así como otro hidrogeológico para la creación de una plataforma de almacenamiento de residuos de baja y media radioactividad.

Contradicción

Sin embargo, la parlamentaria andaluza por Córdoba de Adelante Andalucía Luzmarina Dorado ha expresado su rechazo a la ampliación del centro de almacenamiento de residuos radiactivos de El Cabril, prevista por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos ( Enresa ) para 2028 «con el fin de albergar el gran volumen de basura nuclear que generará el desmantelamiento y cierre de las centrales nucleares españolas».

El pronunciamiento de Luzmarina Dorado es contundente: tras recordar «los riesgos y los problemas que la actividad del cementerio nuclear de El Cabril representa, tanto para la salud y el desarrollo de las poblaciones limítrofes, como para la viabilidad y el cuidado medioambiental del enclave natural en el que se encuentra», ha reclamado el «sellado y cierre definitivo de las instalaciones, situadas en la Sierra de Albarrana y cuya ocupación roza actualmente el 80 por ciento».

La postura del Ayuntamiento de Hornachuelos

El choque con el Gobierno central es claro. La citada parlamentaria insuste en que es «inaceptable que el Gobierno central , al mismo tiempo que habla de energías verdes y plantea una nueva ley para frenar el cambio climático, mande a Andalucía la basura nuclear del resto de España ».

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Hornachuelos se opone frontalmente a la propuesta realizada por el Grupo Parlamentario Socialista y Confederal de Unidas Podemos que intenta, a través de la declaración de interés general, excluir al Ayuntamiento de cualquier tipo de control preventivo municipal (urbanístico) sobre las obras de construcción, ampliación, reparación, etc, que se lleven a cabo por parte de la Empresa Nacional de Residuos Radiocativos ( E nresa ) en el municipio, concretamente en el almacén de residuos de El Cabril.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación