ENRESA
La ampliación de El Cabril necesitará un informe favorable del Ayuntamiento de Hornachuelos
Pese a ser declarada obra de interés general, también tendrá que abonar el impuesto municipal de construcciones
El Ayuntamiento de Hornachuelos afirmó ayer que una posible ampliación de El Cabril , que gestiona la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) en el término municipal de dicha localidad, «necesitará informe favorable» previo del Consistorio y el pago al mismo del Impuesto de Obras y Construcciones , aunque no precise la licencia municipal de obras, ya que tendrían la condición de «obras de interés general», según lo han determinado las Cortes.
A este respecto, el Ayuntamiento de Hornachuelos ha recordado en un comunicado que el Gobierno central está tramitando el 7º Plan General de Residuos Radiactivos, «en el que se fija la estrategia para la gestión de dichos residuos generados en España y, en este caso, también la hoja de ruta del desmantelamiento de las centrales nucleares del país». En este plan, «se señala a las instalaciones de El Cabril como destino de esos residuos, lo que implicaría una ampliación de las instalaciones».
En este contexto, el pasado 28 de octubre se publicó en el Boletín Oficial de las Cortes Generales una enmienda del Grupo Parlamentario Socialista y del Confederal de Unidas Podemos solicitando «que se consideren obras de interés general las obras de ampliación».
Pues bien, según el Consistorio meloja, «esta enmienda se ha aprobado, pero se han eliminado dos puntos que son claves» para el municipio, pues, aunque «las obras se han declarado de interés general, se elimina la exclusión del Ayuntamiento de cualquier tipo de control, y también se contempla el pago al Ayuntamiento del impuesto de Obras y Construcciones ».
Sin licencia municipal
En resumen y a juicio del Ayuntamiento que preside la independiente María del Pilar Hinojosa , «Enresa no necesita licencia para ampliar las instalaciones de El Cabril en Hornachuelos, pero sí un informe favorable por parte del Ayuntamiento y el pago» del citado impuesto municipal, lo que ha dado lugar a la «situación menos mala» para Hornachuelos, según ha señalado la alcaldesa.
Así, inicialmente se pretendía «excluir al Consistorio de cualquier tipo de control preventivo», en el ámbito urbanístico, «sobre las obras de construcción, ampliación o reparación que se lleven a cabo por parte de Enresa en el municipio, y también dejar de cobrar un importante montante económico por el Impuesto de Obras y Construcciones».
Por ello, desde el Ayuntamiento se emprendieron acciones, a través de la Asociación de Municipios en Áreas de Centrales nucleares (AMAC) y por parte del propio Consistorio, como el encargo de un informe jurídico sobre la enmienda propuesta inicialmente, pero la modificación de ésta en los puntos descritos ha llevado, según insistió Hinojosa, ha llevado a la «menos mala de las opciones» que hay sobre la mesa, considerándola «una recompensa» al «arduo trabajo de meses» del gobierno local, que ha conseguido que «parte de sus peticiones hayan sido tenidas en cuenta».
Noticias relacionadas