RESIDUOS PELIGROSOS
Amianto: ¿qué es y cuáles son sus efectos en la salud?
Este material, que la planta de Guadalcázar incendidada almacenaba, puede provocar graves enfermedades respiratorias
La planta de reciclaje Recicor XXI , donde, desde el pasado domingo, arden toneladas de residuos altamente inflamables , almacenaba, además de plástico y cartón, restos de amianto , un material cuyas fibras son altamente cancerígenas .
¿Qué es el amianto y para qué se utiliza?
También conocido como asbesto, es el nombre de un grupo de minerales metamórficos fibrosos resistentes a altas temperaturas. El amianto es uno de los componentes del fibrocemento, un material de construcción que en España fue comercializado por la empresa Uralita, de ahí que comúnmente sea conocido como uralita.
Desde el final de la Guerra Civil y hasta bien entrados los años noventa del pasado siglo, este material fue utilizado como aislamiento térmico de espacios y conducciones, la insonorización de espacios, y la fabricación de tuberías y tubos de conducción de humos, así como la elaboración de depósitos contenedores de agua y otros líquidos.
¿Por qué es peligroso?
El hecho de estar en contacto con el amianto no supone apenas riesgo para la salud, pero cuando el contacto es prolongado y las fibras pasan al aire (con riesgo de que puedan ser respirables) puede ser peligroso. Esto sucede en derribos, trabajos de taladro o cuando el material está muy envejecido. Estas fibras pueden adherirse a la ropa por lo que el riesgo de pasar al aire respirado aumenta.
Retirada de amianto en una casa- ABC Otra de las enfermedades es el mesotelioma maligno, otro tipo de cáncer pero que, en este caso, afecta a la pleura y al peritoneo. Suele darse en personas que han estado expuestas al amianto por motivos laborales, aunque los síntomas pueden no aparecer hasta 20 o 30 años después de la exposición. No existe cura para esta enfermedad y la esperanza media de vida una vez detectada la enfermedad es de nueve meses.
La asbestosis es una enfermedad asociada directamente a la exposición al amianto. Consiste en el desarrollo de una fibrosis pulmonar tras la inhalación de asbesto. Al igual que el mesotelioma maligno se desarrolla con el paso de los años y los síntomas son dificultad respiratoria que se va agravando a medida que progresa la enfermedad, tos seca y sensación de tirantez en el pecho.