VIAJES INSTITUCIONALES
Ambrosio y Nieto en Núremberg, los viajes del todo o nada
La agenda de la regidora del PSOE en el municipio alemán dista de la que tuvo el PP en 2013
![El alcalde de Nuremberg junto a Isabel Ambrosio, ayer](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/02/17/s/nuremberg-alcalde-crodoba-kIdB--620x349@abc.jpg)
Las diferencias entre el viaje que la alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), a la localidad alemana de Núremberg de esta semana y el que realizó el equipo de gobierno del PP entre el 27 y el 30 de septiembre de 2013 son más que evidentes. El motivo principal del actual desplazamiento de la delegación cordobesa es la participación en la vigésimo octava edición de Biofach , que es la primera feria del mundo en productos ecológicos , un sector considerado estratégico para la economía local.
La delegación cordobesa está integrada por la concejala de Medio Ambiente, Amparo Pernichi (IU), Juan Gregorio Ramírez y Francisco Gea Ramos , que son los representantes del consejo de Distrito Norte, promotores del hermanamiento entre Córdoba y Núremberg; y Álvaro Fuentes-Guerra , representante de la entidad Eco Córdoba. Se trata de un campo de actividad donde el Ayuntamiento prácticamente no tiene programas abiertos.
La agenda de Ambrosio se compuso ayer de cinco actos y empezó con una reunión con la concejala de Igualdad y Mujer del Ayuntamiento del municipio germano, siguió con encuentro con el regidor de la localidad y con la asistencia a una recepción con la directiva del Centro Español en Núremberg . La misión cordobesa terminó el día con dos citas más, que fueron una visita al Centro Español y una reunión con la Asociación Conoris , promotora del hermanamiento con Córdoba. Ya para finalizar, una reunión con jóvenes cordobeses de la localidad.
El objetivo del viaje del equipo de gobierno del PP hace cuatro años fue de más calado. La delegación cordobesa estaba representada por el alcalde, José Antonio Nieto ; el delegado de Presidencia, Miguel Ángel Torrico ; el delegado de Turismo y Empleo, Rafael Navas ; y por el vicepresidente primero de la Diputación, Salvador Fuentes , hoy viceportavoz del grupo municipal del PP. Su misión estaba clara desde el principio: utilizar los lazos de unión entre las dos localidades para reforzar los intercambios comerciales y de promoción turística. En este punto encajaba la presencia en la comitiva cordobesa del presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio Fernández de Mesa .
El proyecto del Centro de Ferias
Su homólogo en Núremberg, Dirk von Vopelius , fue la primera autoridad comercial que estrechó la mano de los políticos del PP desplazados a Alemania en el arranque del otoño de 2013: en un encuentro con él y con otras personas con responsabilidad en ese mismo ámbito de la ciudad germana los presentes abordaron, entre otros asuntos, la implantación de la Formación Profesional Dual , el lanzamiento en Núremberg de un Centro de Apoyo al Servicio Empresarial para empresarios cordobeses y la posibilidad de poner en marcha diversas colaboraciones con la Nuremberg Messe (Feria de Núremberg) para el área del mercado BIO y Hal-Al como «socio estratégico del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones ».
La primera jornada de la delegación del Ayuntamiento y la Diputación cordobesa dio para bastante más. Por la mañana temprano una directiva del aún existente Consorcio de Turismo montó un punto de información turística en una calle céntrica de la ciudad, en la que se distribuyó material divulgativo sobre Córdoba en alemán. Ese punto turístico estuvo instalado también durante la mañana del día siguiente. Un almuerzo de trabajo con el alcalde del municipio alemán sirvió para perfilar algunos puntos de intercambio cultural, turístico y de desarrollo económico , mientras que ya en la sobremesa los viajeros visitaron el recinto ferial de Núremberg, donde se entrevistaron con el responsable de comunicación de la institución para tomarlo de referencia para el Centro de Exposiciones junto al Parque Joyero que impulsaba el Partido Popular.
La memoria que entregaron los asistentes a este encuentro a su llegada a la ciudad señala que «se analizó la trayectoria y la evolución del recinto ferial, tanto en cuanto a sus instalaciones como en relación a su concepto». El objetivo era « destacar la compatibilidad del recinto con un centro de convenciones » y poner el énfasis en la conexión del metro por estar ubicado fuera de la capital, en la ausencia de hoteles cercanos y, más adelante, en la puesta en marcha de vías de colaboración con el futuro Centro de Exposiciones de Córdoba.
Flamenco y gastronomía
El día concluyó con Nieto y Fuentes entrevistados por la revista « EUROJournal », que es una publicación de difusión mensual de 20.000 ejemplares, y con una reunión con la promotora del hermanamiento, la Asociación Conoris. El acto central del sábado, segunda jornada de la estancia, fue un evento promocional en la Casa Internacional de Núremberg , en la que se proyectó el vídeo «Córdoba, vida y genio» y hubo una actuación de flamenco. La gastronomía cerró el círculo: la Escuela de Hostelería realizó un catering para trescientas personas y participaron las denominaciones de origen de Montilla-Moriles, Los Pedroches, Priego de Córdoba, Baena y Montoro-Adamuz. La entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos a media mañana y un almuerzo institucional puso el broche de oro.
Noticias relacionadas