MEZQUITA-CATEDRAL DE CÓRDOBA
Ambrosio y la Mezquita-Catedral de Córdoba: de propiedad de la Iglesia a edificio público en un mes
La alcaldesa firmó un documento en que reconocía la titularidad poco antes del informe de la comisión
Si se le preguntaba, Isabel Ambrosio insistía en que la M ezquita-Catedral de Córdoba no es propiedad de la Iglesia, pero en alguna ocasión sí que puso su firma debajo de documentos en que se reconocía. Podía virar de opinión en menos de un mes. Así pasó en agosto de 2018, cuando se renovó el protoloco con el Cabildo Catedral para continuar con la visita nocturna al monumento y ella era alcaldesa.
Noticias relacionadas
El día 17 se firmó un documento en el que se dice que el Cabildo Catedral representa a la diócesis, «como titular de la Catedral de Córdoba, antigua Mezquita», y que su fin es velar por el cumplimiento del uso primario del monumento, que es el de ser Catedral de la diócesis».
En realidad reproducía el primer convenio , que se firmó en el año 2010 y que sirvió para poner en marcha el recorrido nocturno. Se renovó constantemente a partir de entonces, pero el contraste viene en septiembre de 2018, apenas un mes después de esta firma estampada por la entonces alcaldesa y el deán-presidente del Cabildo Catedral , Manuel Pérez Moya .
Entonces se hizo público el informe de la comisión de expertos que creó el propio Ayuntamiento, y donde se decía exactamente lo contrario: que la propiedad del monumento no correspondía a la Iglesia. El texto del grupo dirigido por Federico Mayor Zaragoza insistía en que había que llevar la inmatriculación de la Mezquita-Catedral a favor de la Iglesia al Tribunal Constitucional , algo que se tendría que haber hecho en los primeros meses tras la inscripción. Se interpretó como un respaldo a las tesis de que en realidad el edificio pertenecía al Estado, pero la misma alcaldesa poco antes había reconocido que la realidad era otra.