Fin del apoyo económico municipal a la Fiesta Nacional
Ambrosio: «No financiaremos con dinero de todos la afición de algunos a los toros»
Asegura que se ha creado «una polémica ficticia» y alaba a la tauromaquia para frenar la polémica
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE) , ha asegurado hoy que «el Ayuntamiento no va a poner en peligro la fiesta de los toros por dejar de adquirir un número de abonos de temporada». Al mismo tiempo, ha subrayado, intentando minusvalorar la afición a la Fiesta Nacional, que «en estos momentos es bastante difícil de justificar y nadie entendería que se financie con dinero de todos la afición de algunos ».
La regidora intenta frenar así el aluvión de críticas que ha recibido el cogobierno PSOE-IU por haber aprobado en el Pleno del martes, a instancias de Ganemos (Podemos), que el Ayuntamiento deje de financiar la tauromaquia. En 2015, el Consistorio abonó 36.000 euros más IVA en apoyo a eventos taurinos. La mitad fue a adquirir entradas para la Feria de mayo y el resto, a comprar billetes del festival benéfico contra el cáncer.
En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, la primera edil ha reiterado que «no se puede justificar de ninguna manera» la compra de entradas para la Feria -práctica que se ha realizado tanto con gobiernos de IU y PP como con bipartitos de IU y PSOE- y «ése es el planteamiento que se aprobó en el pleno del Consistorio y que se va a desarrollar», algo que «tiene que ver solo y exclusivamente con la subvención a través de la compra de abonos de temporada para los festejos taurinos». De nuevo, la regidora intenta lidiar sin éxito con la controversia, porque Ganemos dejó claro que su moción contra el maltrato animal englobaba también los toros, aunque eludió citarlo expresamente. Igualmente, ha obviado el impacto que esta medida tendrá sobre la AECC, si bien por este tema fue preguntado en Canal Sur.
Luego, ha intentado cambiar de tercio, señalando lo obvio : «Al Ayuntamiento no le corresponde autorizar los festejos» , porque es competencia de la Junta, «ni el Ayuntamiento se ha planteado en ningún momento, porque no entraría en cabeza sensata, prohibir una tradición y una fiesta que tiene especial enraizamiento en Córdoba », ha dicho, intentado apaciguar el malestar en el mundo de la tauromaquia y recuperando sus mensajes favorables a la Fiesta Nacional de su época como delegada del Gobierno. Llama la atención que aluda a criterios únicamente de austeridad económica, cuando la decisión se toma en el marco de una moción de lucha contra el maltrato animal.
Y Ambrosio se ha querido refugiar en el burladero de la controversia mediática. Ha asegurado que se ha creado «una polémica ficticia» , porque lo que se aprobó en el Ayuntamiento «se refiere textualmente a declarar Córdoba como ciudad libre de circos con animales», si bien ha advertido de que «hay quien sigue insistiendo a día de hoy en generar un debate en algo que ni se ha tratado en el Ayuntamiento y equivocan además intentando virar hacia donde no existe». La alcaldesa se ha aferrado a la literalidad de la moción aprobada en el Pleno del martes, pese a que es obvio lo sucedido.
Al respecto, ha indicado que «la ciudad necesita en este momento de sentido común» y ello lleva a «reconocer que existe un fenómeno cultural muy arraigado en la tierra, especialmente en Córdoba, como son los toros », a lo que ha añadido que es un fenómeno que está convencida de que va a seguir existiendo.
Si bien, ha explicado que «lo que no va a existir a partir de ahora es que desde el Ayuntamiento se destine dinero público para comprar abonos de temporada que se repartían desde Alcaldía, pero que terminaban pagando todos los cordobeses», de modo que «esa compra de abonos que algunos han intentando valorar como el apoyo económico fundamental para el mantenimiento y el futuro de los festejos taurinos está muy lejos de la realidad», ha apostillado.
LA ASOCIACIÓN CONTRA EL CÁNCER
Por otra parte, en relación con la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y su festival taurino benéfico , la alcaldesa ha apuntado que desde el Consistorio «se colaboraba» con la asociación, que «es un colectivo que hace una labor absolutamente impagable», y con la que se han tenido encuentros en los primeros meses de gobierno para «transmitirle que tenían la garantía y el compromiso del Ayuntamiento para ayudarle, para mantener su mantenimiento y prestar su servicio no solo con los enfermos, sino sus familiares».
Por tanto, Ambrosio ha aseverado que «la asociación va a seguir recibiendo las mismas cuantías que recibía hasta ahora, con la ventaja de que en vez de negociar todos los años los convenios de colaboración con el Consistorio, se les ha dado la tranquilidad de firmar un convenio para los próximos cuatro años».
Al hilo, ha comentado que «con anterioridad una de las actividades que subvencionaba el Ayuntamiento tenía que ver con la corrida benéfica», pero «se ha propuesto mantener las cantidades que se destinaban a este programa y hacerlo además ofreciendo los equipamientos municipales», como el Teatro de la Axerquía, el Teatro Góngora y el Gran Teatro, de manera que «puedan organizar actividades y el importe que saquen por la taquilla les sirva para financiar su día a día».