MUNICIPAL
Ambrosio mete a la Mezquita-Catedral de Córdoba en precampaña electoral
Anuncia el informe de Mayor Zaragoza sobre la titularidad tras defender el acuerdo sobre visitas nocturas con el Cabildo
La alcaldesa de Córdoba, Isabel Ambrosio (PSOE), ha metido en la agenda política del nuevo curso la titularidad de la Mezquita-Catedral. En su primer acto público tras las vacaciones, la regidora ha anunciado que en un plazo inmediato -esto es, no más de dos semanas- su equipo de gobierno facilitará al resto de los partidos con representación en el Pleno una copia del informe sobre este tema encargado por el Consistorio a una comisión de expertos, presidida por Federico Mayor Zaragoza, al tiempo que trasladará sus conclusiones a los medios de comunicación. Este documento, encomedado a la citada comisión en 2017, asegura que la Iglesia, que es la titular del templo, «ha desvirtuado el inmueble», tal y como avanzó ABC. Estas declaraciones se producen dos semanas después de que el Gobierno de Pedro Sánchez anunciara que va a hacer público una lista de inmatriculaciones de la Iglesia católica: uno de los focos prioritarios de los socialistas en este asunto ha sido siempre el templo diocesano cordobés.
Noticias relacionadas
Ahora, y tras meses sin dar noticia acerca del documento, la máxima responsable del equipo de gobierno mete en la agenda del curso político, de marcado carácter electoral, el debate sobre la titularidad de la Mezquita-Catedral del que ella ha rehuido durante meses. El informe de la comisión, por ejemplo, tendría que haber estado al alcance de la opinión pública desde el pasado diciembre, según los plazos que la propia alcaldesa anunció, y que ha incumplido.
«Como una losa»
La toma de posición sobre la Mezquita-Catedral no es uniforme en el bipartito municipal del PSOE e Izquierda Unida. Una muestra de ello es que durante este agosto IU ha tildado de «desleal» a sus socios socialistas en el Consistorio por negociar y firmar a sus espaldas un acuerdo con el Cabildo-Catedralicio que prorroga el convenio para las visitas nocturnas al templo. Ese acuerdo reconoce que la Iglesia es su dueña, lo que contradice la postura defendida por el bipartito local todo este mandato de reclamar su titularidad pública.
«Hay una realidad sobre la titularidad» del templo, ha precisado Ambrosio en relación a la propiedad de la Iglesia, «que pesa como una losa y que es fruto de una situación a la que nos resistimos a que sea permanente y a que no sea revisable», ha dicho.
A continuación, Ambrosio ha defendido los intereses económicos de la ciudad. «Córdoba vive fundamentalmente del turismo con un acento sobre el patrimonio y no podía dejar pasar la oportunidad de seguir manteniendo una de las pocas actividades con las que cuenta, y que permite ampliar las pernoctaciones y romper la estacionalidad», ha dicho. «Con la máxima naturalidad hemos prorrogado el acuerdo con el Cabildo, con quien pensamos que hemos de estrechar aún la colaboración», ha precisado, porque «por encima de las cuestiones ideológicas no podíamos dejar pasar una oportunidad que da posibilidades de desarrollo a la ciudad»