Coronavirus
El ámbito familiar da rienda suelta a dos mil contagios en dos semanas en Córdoba capital
La tendencia sigue siendo creciente en positivos detectados y se acumulan 16 personas muertas
Así está la situación de los contagios por Covid-19 en los municipios de la provincia de Córdoba
![Cribado realizado en Vista Alegre](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/28/s/cribado-cordoba-local-k0J--1248x698@abc.jpg)
Las reuniones del ámbito familiar en las últimas semanas se han convertido en el gran aliado del coronavirus en Córdoba capital, sumida en estos momentos en una doble restricción: la impuesta por la Junta de Andalucía desde el domingo debido a la propagación del virus, y al toque de queda generalizado del Gobierno tras decretar el Estado de Alarma -y a la espera de que la Administración andaluza module estas condiciones-.
Los datos reflejan lo que ayer mismo Salud en una nota ponía negro sobre blanco: la «preocupación por la situación epidemiológica de la capital». Preocupación de la propia Junta y del Ayuntamiento. Córdoba superó ayer mismo el nivel de riesgo alto por contagio que el Ministerio de Sanidad viene manejando y con el que confinó a medio Madrid. Los 500 casos por cada cien mil habitantes en las dos últimas semanas han sido rebasados en la capital (515,2 para ser exactos). En estos últimos catorce días, 2.023 casos nuevos de Covid-19 notificados, 16 fallecimientos y una razón de incidencia creciente, esto es, el cociente entre los positivos de los últimos siete días y los catorce por encima de 0,50.
Valga una cifra más para situar esa tendencia al alza que está vivienda la pandemia en la ciudad. Cuando la Consejería de Salud decretó las restricciones de aforo y horario para Córdoba capital (junto con Sevilla y Jaén) y las publicó en el BOJA el pasado viernes, la tasa de incidencia era entonces de 387, y a escasos tres días este baremo va ya por los 515 casos. En medio, un día «crítico» como San Rafael con las reuniones familiares como tradición para celebrar la efemérides de miles de cordobeses llamados igual que el Custodio de la ciudad. De hecho, la banda de datos de estas dos últimas semanas en Córdoba capital tienen un enlace directo al puente del Pilar, celebrado justo hace dos semanas, el tiempo dado para el desarrollo completo de la enfermedad. En este periodo, cada día se han infectado en la ciudad de media 144 personas.
Tanto la delegada territorial de Salud y Familia, María Jesús Botella, como el alcalde de Córdoba, José María Bellido , realizaron ayer en un comunicado conjunto un «llamamiento a la responsabilidad de los cordobeses, porque entre todos y poniendo todo neustro esfuerzo, podremos contener y romper las cadenas de contagio, y en consecuencia, reducir la presión asistencial».
Inquietudes
El último balance de ayer sigue esta línea de inquietud ya que se dieron, ya en toda la provincia, una de las cifras de fallecidos más altas hasta ahora (siete) y elevó la presión asistencial a 222 hospitalizaciones (de las que 27 están UCI). En total, ya han fallecido en el conjunto de Córdoba 239 personas por culpa del coronavirus Covid-19, el 10 por ciento de todas las víctimas que se han registrado en Andalucía.
El número de contagios detectados por pruebas de infección activa, sin embargo, ha descendido respecto a la tendencia de los últimos días, que oscilaba entre 300 y 400 personas contagiadas. En las últimas 24 horas han sido 209 las infecciones confirmadas, hasta alcanzar los 12.811 casos acumulados desde el inicio de la pandemia.
Datos negativos
Otro dato negativo aparecido el 27 de octubre son las hospitalizaciones, especialmente la de aquellos pacientes que han tenido que ser atendidos en UCI . Ha habido 25 ingresos en centros sanitarios y siete pacientes que han tenido que ser desviados a las celdas de vigilancia intensiva debido al agravamiento de su estado en cuanto a datos acumulados.
En total, desde que comenzó la pandemia se han requerido 1.321 hospitalizaciones y 154 ingresos en UCI en algún centro sanitario de la provincia de Córdoba. Respecto al número de curados, ya son 4.869 las personas que han superado por completo la enfermedad. La estadística revela un incremento de sanados muy por encima de lo habitual, ya que son 274 más que la jornada anterior.
Por municipios
Son 14 los municipios que en estos momentos superan el nivel máximo de contagio (500 casos). A Córdoba capital se suman Aguilar de la Frontera (1.192 casos), Almedinilla (543,7), Benamejí (765), Moriles (1.076), Priego de Córdoba (517), Puente Genil (599); Bujalance (957); Montoro (512); Villa del Río (1.210); Alcaracejos (538); Espiel (625,7) y Villanueva de Córdoba (561,3). Hay cuatro más que están bordeando ahora mismo esta cifra: Pedro Abad, Palenciana, Montemayor y Carcabuey.
En cuanto a las residencias de mayores , Salud mantiene intervenidas («medicalizadas» según la terminología del SAS) en distinto grado las dos residencias de Orpea en la capital, El Yate de Alcolea, las de Jesús Nazareno en Córdoba y Montoro, San Andrés también en la capital y DomusVi de Puente Genil.
Noticias relacionadas
- Toque de queda | Los teatros públicos de Córdoba adelantan sus funciones a las 20.00 horas
- Habrá test de coronavirus previos a los partidos para el Córdoba CF en Segunda B, Tercera y fútbol femenino
- Estas son las razones de Salud para decretar las medidas y restricciones en Córdoba por el Covid-19
- Salud notifica dos muertes más en la residencia de Puente Genil y los contagios superan los diez mil
- La Policía Local de Córdoba disuelve en Ciudad Jardín una fiesta en un bar con más de 15 personas
- Seis positivos en Covid en el cribado masivo realizado en Córdoba capital