ENTREVISTA

Álvaro R. Fominaya, director del C3A: «La mayor parte de lo que pase aquí será invisible para el público»

Acaba de ponerse al mando del Centro de Creación Contemporánea, del que quiere hacer un referente

El director del C3A posa para ABC Córdoba VALERIO MERINO

LUIS MIRANDA

Álvaro Rodríguez Fominaya (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) llega al C3A después de una larga trayectoria con hitos en Hong Kong y Nueva York, donde trabajó en el Guggenheim de esta ciudad. Ahora asume el reto de poner en marcha un centro ambicioso, y si asegura ser consciente de la responsabilidad de la inversión pública que está en sus manos, también está seguro de que el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía dará «un valor añadido a Córdoba».

Pero, ¿qué es el C3A? «Es un centro de producción, que tiene toda una serie de componentes que lo hacen único a nivel internacional por estar bajo el mismo techo, como la Caja Negra , el espacio experimental para artes escénicas y artes en vivo. También tenemos las residencias de artistas. Todos estos elementos lo convierten en algo singular, además de aquellos recursos más enfocados a la producción: los talleres, que tendrán herramientas, y que se van a poner en marcha con un perfil de profesionales que van a ser los maestros del taller , que estarán al cargo de estos espacios y dotando de valor añadido la experiencia de su utilización», explica.

El centro, además, tiene un componente vivo. «Tiene que ser permeable a las demandas de la comunidad artística en Andalucía, ya que esa es la razón por la que nace». Sin embargo, advierte de que no todos los resultados van a poder verse . «La mayor parte de lo que pase en el C3A va a ser invisible para el gran público, para facilitar el trabajo de la comunidad artística».

Fominaya espera que el centro esté a pleno rendimiento a finales de este año y planea realizar cada año entre cuatro y cinco talleres impartidos por figuras andaluzas, españolas e internacionales. No renuncia tampoco al diálogo con las asociaciones de artistas contemporáneos . «Para las becas de residencia estamos en diálogo con las asociaciones, para desarrollar el modelo que sea más ventajoso para los artistas». Puedes leer la entrevista completa en la edición impresa de ABC Córdoba o en Kiosko y Más .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación