Educación

Los alumnos con capacidades altas crecen en Córdoba un 38% en el último curso hasta los 2.153

Pese a identificarse más, muchos casos siguen sin diagnóstico, sobre todo, por la falta de formación docente

Así han ido colegio a colegio de Córdoba los datos de escolarización en 3 años para el próximo curso

Clase con alumnos de altas capacidades EP
Davinia Delgado

Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las aulas cordobesas cuentan actualmente con 2.153 estudiantes con Altas Capacidades Intelectuales (AACCII), alumnos que manejan y relacionan múltiples recursos cognitivos de tipo lógico, numérico, espacial, de memoria, verbal y creativo, o bien destaca especialmente y de manera excepcional en el manejo de uno o varios de ellos.

Esta cifra supone un 38% más de los estudiantes con estas características detectados en el curso 2020/2021 , cuando se tenía constancia de 1.560 niños y niñas desde la etapa de Infantil hasta Bachillerato y la Formación Profesional en toda la provincia. En este aumento ha tenido mucho que ver el cambio de protocolo de la Consejería de Educación para de identificación de este alumnado, que se inició en el curso académico 2011-2012.

Si bien el mecanismo utilizado trata de ser lo más preciso posible, la detección de este tipo de estudiantes excelentes no es del todo efectiva, tal y como apunta la Asociación de Altas Capacidades Intelectuales de Córdoba (Asuco), que destaca los «buenos resultados» del citado protocolo frente a otras comunidades que no lo poseen, pero «los expertos especifican que entre el 10% ó 15% de la población escolar puede presentar Altas Capacidades y, en este sentido, los resultados de identificación son una evidencia de la necesidad de instaurar mecanismos más eficaces, ágiles y sistemáticos».

El protocolo que se aplica está constituido por una serie de actuaciones secuenciadas en las que todos los agentes educativos intervienen: profesorado, familias y alumnado . Estas fases son las de cuestionarios (rellenados por tutores/as y familias), fase de ‘screening’ o cribaje y por último, la fase de evaluación psicopedagógica.

Según Manuel Casado, orientador del Equipo de Orientación Educativa Especializado de Córdoba (área de Altas Capacidades Intelectuales), «el alumnado identificado con AACCII se sitúa en torno a un 95% por año y tomando como referencia el curso previo al inicio del protocolo de identificación. Hay que hacer la salvedad que en el curso 2019-2020 este porcentaje fue menor debido a la pandemia».

No obstante, este experto reconoce que «el proceso no está exento de dificultades , si bien tanto la identificación como la respuesta educativa a este alumnado ha mejorado de forma ostensible. No obstante, el camino que nos queda por recorrer es largo y no exento de obstáculos.».

En este sentido, Casado destaca, entre las principales trabas a la hora de ‘localizar’ a los estudiantes más capaces, el desconocimiento por parte del profesorado de las características y necesidades en los diferentes ámbitos de desarrollo de este alumnado. «En muchas ocasiones, aún no se diferencia el desarrollo académico del desarrollo cognitivo formando parte de un todo cuando no es así. No se entiende cómo un alumno puede tener altas capacidades intelectuales y tener un mal rendimiento académico».

A ello se suma un desconocimiento de metodologías activas de aprendizaje y recursos específicos para trabajar las diferentes capacidades cognitivas (inteligencias múltiples); o el hecho de que en los planes de formación del profesorado «no existen asignaturas o contenidos que aborden de forma específica el ámbito de las Altas Capacidades Intelectuales. Estos contenidos ocupan muy poco espacio en los planes formativos de los futuros docentes», indica este orientador.

Asuco se pronuncia en el mismo sentido: «Los sistemas de apoyo no son suficientes. Es muy importante, invertir en formación especializada para todos los profesionales implicados en la Atención a la Diversidad del alumnado con Alta Capacidad».

Además, desde este colectivo consideran que se han de potenciar los recursos humanos , «puesto que somos conscientes de que los orientadores afrontan una gran carga de trabajo, lo que ralentiza la realización de las pruebas pertinentes de identificación, tras el cribado del protocolo».

Es importante también dotar de «herramientas» a los centros escolares «para que puedan implementar las medidas establecidas en la normativa, además de la formación adecuada. Se requiere, por tanto, actuaciones más exhaustivas en este ámbito, la implementación de medidas educativas más sistemáticas y adecuadas a las necesidades de este tipo de alumnos», apunta la asociación.

Programas de la Junta de Andalucía

Casado, por su parte, incide en que «la identificación es necesaria y fundamental no para etiquetar, sino para dar respuesta a las necesidades personales, escolares y sociales de este alumnado, con el fin de desarrollar al máximo sus potencialidades, adecuando el currículo escolar y extracurricular a sus necesidades».

Entre las medidas del plan de apoyo de la Junta al alumnado con Altas Capacidades en Córdoba , según Casado, destacan los Programas de Profundización, que tienen como objetivo principal ofrecer experiencias de aprendizaje más rica y variada que la habitual.

Otra medida específica y según normativa actual es la Adaptación Curricular de Altas Capacidades Intelectuales del tipo ampliación curricular (ACAI). Consiste en la modificación de la programación didáctica con la inclusión de criterios de evaluación de niveles educativos superiores.

Y por último y como medida más excepcional y dirigida al alumnado con AACCII con el perfil de Sobredotación Intelectual, está la Flexibilización del Período de la Escolaridad Obligatoria. Con esta medida se puede reducir en un curso su escolarización en una o varias de las etapas educativas -Infantil, Primaria y Secundaria-.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación